En el informe de la comisión accidental también se advierte que es urgente garantizar el retorno seguro de la población civil en condiciones de respeto por los derechos humanos, así como proteger y reintegrar los bienes de los desplazados, recuperar el territorio en conflicto, asegurar el acompañamiento de los órganos de control y fortalecer el trabajo de la Fiscalía General de la Nación.
Lo que concluyó la Cámara
Por su parte, los representantes a la Cámara que estudiaron el decreto de Conmoción radicaron ayer en la tarde el informe que contiene, además, 27 recomendaciones y el cual será sustentado próximamente ante la plenaria.
En el documento de 127 páginas, que recoge el resultado de las audiencias públicas desarrolladas la semana pasada en Cúcuta y Bogotá, se concluye que en el Catatumbo y, en general, en Norte de Santander, se desbordó la capacidad institucional de respuesta, razón por la que, “existen los méritos necesarios, fácticos y valorativos para que se materialice una intervención integral del Estado, una deuda con este territorio que se tiene desde hace más de 30 años”.
Lea también: Petro confirmó que se reunió con ‘Papá Pitufo’: "no ofreció dinero para la campaña"
“La situación actual de la región, que con los días se intensifica y que deja en evidencia que las medidas ordinarias existentes en nuestro ordenamiento jurídico de los que dispone el Gobierno para tal efecto no lo permiten, evidencian la pertinencia y conveniencia de decretar un estado de excepcionalidad que permita adoptar medidas para recuperar el control del territorio y proteger la vida, integridad personal y seguridad de las comunidades que se han visto afectadas”, planteó la comisión accidental de Cámara.
En el informe se hace la salvedad de que si bien los hechos de violencia desatados en el Catatumbo habían sido alertados, en la región se configuró “un proceso acumulativo de circunstancias atroces” que ha alcanzado límites inimaginables, los cuales demandan la adopción de medidas de excepción que permitan frenar la crisis y proteger la vida, integridad y bienes de las poblaciones.
“Señalamos que el Decreto 062 de 2025 es conveniente, pertinente y necesario, como quiera que la actual crisis de orden público que sufre la región del Catatumbo no podrá contenerse a través de las medidas ordinarias de las cuales dispone el Gobierno”, dice la Cámara.
Lea más: Peligroso sicario al servicio de Pepino, uno de los muertos en el Anillo Vial Occidental de Cúcuta
No obstante ese aval, la comisión entregó un largo listado de recomendaciones que los representantes consideran necesario adoptar para que los decretos que se han expedido en el marco de la Conmoción Interior sean realmente efectivos.