Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Ministros del Gobierno Petro no fueron al Senado para analizar la crisis del Catatumbo
El presidente Gustavo Petro se fue de viaja al medio oriente, mientras que los escándalos siguen sonando y las investigaciones al vilo.
Authored by
Image
Felipe Cubillos
Felipe Cubillos
Martes, 11 de Febrero de 2025

En medio de la desbanda de ministros tras la crisis desatada en el gabinete del Gobierno Nacional, que coincidió con el periplo del presidente Gustavo Petro en Medio Oriente, este martes se desarrolló una sesión plenaria del Senado de la República para analizar la viabilidad de la declaratoria de conmoción interior en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.


Lea aquí: Encontraron a un hombre en avanzado estado de descomposición en Atalaya, Cúcuta


Si bien durante la sesión se analiza el informe de la Comisión Accidental creada por la Corporación para determinar si hay lugar o no a la declaratoria excepcional y extraordinaria, ningún miembro del Ejecutivo acudió al Congreso en representación del Gobierno.

Lo anterior, días después de que el presidente le pidió al gabinete y a directores de altas entidades que presentaran sus cartas de renuncia protocolaria. Todo ello, en medio de la crisis en el corazón del Gobierno tras el accidentado Consejo de Ministros de hace una semana, en el que quedaron al descubierto las fisuras y rencillas internas por cuenta del arribo del controvertido exembajador Armando Benedetti como nuevo jefe de despacho presidencial.


Lea aquí: Ungrd habría autorizado 4.500 millones en licitaciones a un contratista cercano al Eln: director de la entidad responde


“Aquí deberían estar los demás ministros. ¿Dónde está la vicepresidenta (Francia Márquez), si es que el presidente anda en un nuevo viaje, buscando acuerdos que nunca se consolidan y que en nada benefician a los colombianos?”, alegó Motoa, en referencia a la gira que adelanta el presidente Petro en Emiratos Árabes y Qatar durante esta semana.

“¿Dónde está el ministro de Salud encargado de funciones presidenciales? ¿Dónde está la ministra de Ambiente (Susana Muhamad), que no le ha sido aceptada la renuncia? ¿Dónde está el director de Prosperidad Social (Gustavo Bolívar)? ¿Dónde está incluso el ministro de Defensa (Iván Velásquez), cuya renuncia no ha sido aceptada y acá estamos hablando de la problemática de seguridad del Catatumbo y el país”, cuestionó el senador de Cambio Radical.

Al calificar como irresponsable al Gobierno por no atender los llamados del Congreso, Motoa advirtió que si el presidente Gustavo Petro “no evitó la crisis del Catatumbo por medio de las facultades ordinarias, difícilmente solucionará con las facultades o competencias que le entrega el estado de excepción de conmoción interior”.

Tras reunirse con alcaldes de la región y con el gobernador de Norte de Santander, así como haber escuchado a ministros y demás miembros del gabinete, la comisión parlamentaria dio vía libre a la declaratoria, concluyendo que “es una medida justificada y de buen recibo toda vez que contribuye a superar la escalada de violencia y crisis humanitaria sin precedentes”.

Sin embargo, en su informe la Comisión advierte que la crisis venía “cocinándose a fuego lento”, en referencia al escalonamiento de la violencia tras enfrentamientos entre el Frente de Guerra Nororiental del ELN, el Ejército Popular de Liberación (EPL) y las disidencias de las Farc a través de su Frente 33.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día