Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Otty Patiño rechaza la detención de alias 'Araña': el Gobierno Petro es mentiroso y tramposo
El Comisionado de Paz se quejó de que estos hechos terminan dándole la razón a grupos armados que se apartan de las conversaciones por considerar que el Gobierno no juega limpio.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 13 de Febrero de 2025

No cesa la controversia tras la detención de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, uno de los negociadores de las disidencias de las Farc con el Gobierno Nacional, quien fue detenido por la Fiscalía debido a un pedido de extradición y a una Circular Roja de Interpol vigente. Todo lo anterior, pese a que su orden de captura estaba suspendida temporalmente por cuenta de su rol en los diálogos de paz.

En medio de la polémica, este jueves se pronunció el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, quien calificó la detención como “un entrampado para la paz” y un ataque contra el proceso, que además busca atacar al Gobierno de Gustavo Petro y su política de paz total.


Lea aquí: Fiscalía detuvo a alias 'Araña' en plenas negociaciones de la Segunda Marquetalia con Gobierno Petro, en Bogotá


“Es un ataque contra la paz absolutamente pensando para atacar a este Gobierno y a la paz total (...) Fue un ataque premeditado, pensando, con el fin de afectar profundamente el proceso de paz con lo que ahora se llama Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano del Pueblo, que antes era la Segunda Marquetalia”, reclamó Patiño en diálogo con Noticias Caracol.

Según la Fiscalía, Rojas es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes. Al parecer, pese a su rol de negociador, seguía promoviendo negocios ilícitos relacionados con el narcotráfico. “La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado Comandos de la Frontera, estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”, agregó el ente investigador.

En esa línea, Patiño calificó que hubo un abuso frente a los acuerdos de cooperación con Estados Unidos, que derivo en una autorización aparentemente irregular “para interrumpir, tratar de detener y llevar al bróker para judicializar a Andrés Rojas”.

El Comisionado advirtió que la captura se presenta justo cuando concluyó el tercer ciclo de negociación con esa guerrilla y cuando se registraban avances en asuntos como sustitución de cultivos, transformación del territorio, tránsito a la vida civil y desmonte de estructuras armadas. “Es un avance considerable. Justamente otros avances permitieron el levantamiento de órdenes de captura, incluso algunas con petición de extradición”.

Frente a si alias Araña seguía delinquiendo o no, como dicen las autoridades de Estados Unidos, Patiño argumentó que no son ingenuos y desde el Gobierno son conscientes que “todas las estructuras armadas viven de la ilegalidad, todas. Viven de negocios ilegales y uno de ellos es el tema del narcotráfico. No estamos ciegos, lo sabemos desde hace rato”.

Sin embargo, alegó que el tema de suspender este tipo de financiación aún no se había tratado sobre la mesa y, aunque alias Araña debe responder por sus actos, “hay procedimientos” que no fueron respetados.

“Hemos planteado que la gente que esté trampeando, una vez establecido un compromiso, no merece estar en una mesa. En una mesa lo que se conquista también es respetabilidad de todos los actores en el sentido de que la palabra escrita o hablada debe ser cumplida. Si en un acuerdo decimos ‘suspensión total de los negocios ilegales’ y si lo aceptan y no se cumple, esa conversación no vale la pena que se haga. (Pero) a ese punto no hemos llegado”, agregó.

Patiño insistió que con este tipo de actuaciones, “absolutamente sorpresivas”, se pretende atacar de “manera infame” la paz e incluso, comparó lo ocurrido con la crisis que se vive en la mesa con el ELN: “Se me pareció a lo que el ELN hizo allá en el Catatumbo tratando de destruir el proceso de paz. Igualito: sorpresivo, artero, planificado”.

Finalmente, el Comisionado de Paz se quejó de que estos hechos terminan dándole la razón a grupos armados que se apartan de las conversaciones por considerar que el Gobierno no juega limpio y es tramposo.

“Estamos con los ojos abiertos frente a esas situaciones, no somos ingenuos para pensar que se está jugando socio porque esta gente está traficando y viviendo de las rentas ilegales. La paz consiste en una oportunidad para que actores ilegales (...) puedan ayudar a transitar a la legalidad y el desarme. Esos son los términos no ingenuos en los que se mueve la paz. No hay engaño, ni nos estamos engañando, ni nos están engañando a nosotros”, precisó.

Inclusive, destacando que con Rojas se estaba llegando a “resultados bastante promisorios” frente al proceso de paz, reclamó que no se sabe “en manos de quién” está la paz. “Ante esta parafernalia del CTI llamamos a la fiscal General, que dice que no pude intervenir; hablamos con el director del CTI, que tampoco puede intervenir; hablamos con los militares y tampoco. Se pregunta uno, ¿en manos de quién está la paz que puede interferirse de esa manera?”, concluyó.

Con información de El Colombiano.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día