La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, divulgó este lunes su carta de renuncia irrevocable al cargo que venía desempeñando desde que arrancó el Gobierno de Gustavo Petro. Lo anterior, tras el accidentado Consejo de Ministros, que puso al descubierto las fisuras por el arribo del exembajador Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial.
En la misiva, Muhamad no solo reiteró las razones de su salida del gabinete, sino que le propuso al presidente permanecer al frente de esa cartera hasta el 3 de marzo. ¿La razón? Concluir la COP16, cuyo cierre será en dos semanas en Roma (Italia).
¿Por qué Susana Muhamad quiere seguir hasta marzo?
“Pongo a su consideración la necesidad de concluir la COP16 que está agendada para terminar entre el 25 y 28 de febrero, con las decisiones que faltaron en la plenaria de Cali y en donde he liderado las complejas negociaciones en curso y ejerzo el rol de presidente. Por lo tanto, si así usted lo dispone, podría hacerse efectiva esta renuncia a partir del 3 de marzo del presente año”, precisó Muhamad en su carta.
En la renuncia, la ministra agradeció a Petro por confianza de designarla en el cargo que ejerció a lo largo de dos años, al sostener que “bajo su liderazgo aprendimos el valor de la autonomía en la decisión política, la valentía que requiere la verdad, el ejercicio de la política por convicción y guiada en principios”.
Las razones detrás de la salida de Susana Muhamad
Sin embargo, Muhamad dijo “por las razones ya expresadas en el Consejo de Ministros del 4 de febrero, se hace incompatible mantenerme en el cargo”.
La ministra expuso ante el mandatario, en transmisión televisada en vivo y en directo, que no podía estar en un gabinete junto con Armando Benedetti, debido su posición feminista y dadas las acusaciones de violencia intrafamiliar contra el exembajador en Venezuela y la FAO.
Ola de renuncias en el Gobierno Petro
A la salida de Muhamad se han unido las renuncias de los también ministros de Cultura, Juan David Correa; del Interior, Juan Fernando Cristo; y de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, quienes presentaron carta de renuncia irrevocable, además de la canciller Laura Sarabia, quien presentó carta de renuncia protocolaria como lo pidió el presidente.
La de Muhamad no es una renuncia cualquiera. Se trata de una de las funcionarias más incondicionales e irrestrictas al proyecto político del primer mandatario, al punto que este le encomendó su ambiciosa agenda de lucha contra el cambio climático –uno de los mantras nacionales e internacionales de Petro–.
La confianza era de tal calado que fue la ministra que llevó la batuta en el desarrollo de la más reciente COP16 que se realizó en Cali y hoy por hoy, con miras a las elecciones de 2026, parecía ser una de las cartas fuertes para enarbolar las banderas petristas.
“Su renuncia sí era un hecho en las próximas semanas, pero no divorciada con el Gobierno, sino como una de nuestras cartas para 2026. Claro que su partida es un golpe en lo electoral, pero también en lo emocional”, reconoció a este diario un congresista del Pacto Histórico que accedió a hablar bajo el anonimato.
Con información de El Colombiano.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion