Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
ACNUR pide fortalecer respuesta a desplazamiento sin precedentes en Catatumbo
La agencia advirtió que las necesidades superan las capacidades actuales de atención, por lo que es fundamental ampliar la ayuda en salud, alimentación, albergue y asistencia psicosocial.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 18 de Febrero de 2025

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) instó este martes a fortalecer la respuesta humanitaria ante el desplazamiento masivo en el Catatumbo, calificándolo como un fenómeno “sin precedentes” en Colombia.

Desde enero, los enfrentamientos entre grupos armados han obligado a más de 52.000 personas a huir de sus hogares y han confinado a otras 8.600, en medio de una crisis que sigue en expansión.

De acuerdo con el monitoreo de ACNUR, al menos 80.000 personas han resultado afectadas por los recientes enfrentamientos en la región fronteriza con Venezuela. De ellas, más de 52.000 han sido desplazadas a municipios como Ocaña, Tibú y Cúcuta, mientras que 8.600 enfrentan confinamientos sin acceso a servicios básicos.


Lea también: Hombre fue asesinado dentro de una camioneta en la vía Cúcuta - El Zulia


“Hacemos un llamado urgente a reforzar la respuesta humanitaria y garantizar la protección de estas comunidades, que enfrentan una crisis sin precedentes en la historia reciente del país”, afirmó Mireille Girard, representante de ACNUR en Colombia.

La agencia advirtió que las necesidades superan las capacidades actuales de atención, por lo que es fundamental ampliar la ayuda en salud, alimentación, albergue y asistencia psicosocial.

Entre la población afectada hay al menos 47.000 niños y adolescentes, así como 4.600 personas refugiadas y migrantes venezolanas que se encontraban en la zona. La situación es crítica en áreas rurales, donde las comunidades han quedado atrapadas entre el conflicto y la falta de acceso a ayuda humanitaria.


Lea además: Suspenden temporalmente brigadas médicas en el Catatumbo por orden público


“La población confinada está expuesta a riesgos como el reclutamiento forzado, la violencia de género y la falta de acceso a alimentos y atención médica”, advirtió ACNUR.

Desplazados del Catatumbo. / Foto: Carlos Ramírez / La Opinión

La agencia pidió garantías de acceso para las organizaciones humanitarias y medidas de protección para las comunidades más vulnerables.

ACNUR, que lidera la coordinación humanitaria en la región, ha distribuido más de 43.000 artículos de primera necesidad, como kits de higiene y albergue, además de asistencia en efectivo a familias desplazadas. Sin embargo, el organismo advirtió que estos esfuerzos no son suficientes frente a la magnitud de la crisis.

“El Estado colombiano cuenta con un marco legal robusto para responder a estas emergencias, pero la escala de desplazamiento y confinamiento ha superado todas las capacidades”, señaló Girard.


Le puede interesar: Centro democrático no autoriza pedir contratos: Álvaro Uribe por caso DIAN


La ONU insistió en la necesidad de reforzar la presencia estatal en la región y garantizar una respuesta integral que incluya atención humanitaria, protección y soluciones a largo plazo para las comunidades afectadas.

Con más de 8,8 millones de desplazados internos a lo largo de su historia, Colombia sigue siendo uno de los países con mayor número de víctimas del conflicto armado.

La crisis en el Catatumbo es una de las más graves registradas en los últimos años y, según los organismos humanitarios, podría seguir creciendo si no se toman medidas urgentes.


racias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día