La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) instó este martes a fortalecer la respuesta humanitaria ante el desplazamiento masivo en el Catatumbo, calificándolo como un fenómeno “sin precedentes” en Colombia.
Desde enero, los enfrentamientos entre grupos armados han obligado a más de 52.000 personas a huir de sus hogares y han confinado a otras 8.600, en medio de una crisis que sigue en expansión.
De acuerdo con el monitoreo de ACNUR, al menos 80.000 personas han resultado afectadas por los recientes enfrentamientos en la región fronteriza con Venezuela. De ellas, más de 52.000 han sido desplazadas a municipios como Ocaña, Tibú y Cúcuta, mientras que 8.600 enfrentan confinamientos sin acceso a servicios básicos.
Lea también: Hombre fue asesinado dentro de una camioneta en la vía Cúcuta - El Zulia
“Hacemos un llamado urgente a reforzar la respuesta humanitaria y garantizar la protección de estas comunidades, que enfrentan una crisis sin precedentes en la historia reciente del país”, afirmó Mireille Girard, representante de ACNUR en Colombia.
La agencia advirtió que las necesidades superan las capacidades actuales de atención, por lo que es fundamental ampliar la ayuda en salud, alimentación, albergue y asistencia psicosocial.
Entre la población afectada hay al menos 47.000 niños y adolescentes, así como 4.600 personas refugiadas y migrantes venezolanas que se encontraban en la zona. La situación es crítica en áreas rurales, donde las comunidades han quedado atrapadas entre el conflicto y la falta de acceso a ayuda humanitaria.
Lea además: Suspenden temporalmente brigadas médicas en el Catatumbo por orden público
“La población confinada está expuesta a riesgos como el reclutamiento forzado, la violencia de género y la falta de acceso a alimentos y atención médica”, advirtió ACNUR.