Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Cáchira se alista para tener peaje, ¿cuándo entrará en operación?
La reubicación de estas casetas ha generado protestas y muchas expectativas.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Miércoles, 12 de Febrero de 2025

Desde el pasado mes de enero, en el municipio de El Playón (Santander), sus habitantes decidieron iniciar una protesta ante el incumplimiento por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías) de trasladar el peaje Río Blanco hacia el municipio de Cáchira (Norte de Santander).


Lea también: ¿Tiene moto o bicicleta eléctrica? Conozca las normas y condiciones para movilizarse en Cúcuta


Una protesta pacífica que se ha extendido por más de un mes, tiempo durante el cual, un grupo de personas ha mantenido las talanqueras de las casetas arriba, por lo que no se ha permitido el cobro a los conductores, argumentando que, de acuerdo con el Invías, la fecha límite para trasladar el peaje era el 31 de diciembre de 2024, pero esto no se cumplió. 

Sin embargo, La Opinión logró conocer que ya empezó el proceso de instalación del peaje en el municipio de Cáchira, por lo que se espera que la protesta del lado de Santander sea levantada en los próximos días.

Herman Fernando Jaime Mora, alcalde de Cáchira, confirmó que el Invías ya hizo la instalación de una caseta provisional en el punto donde se proyecta ubicar el nuevo peaje que es en el kilómetro 51+350 de la vía Bucaramanga - San Alberto (Santander-Cesar) al kilómetro 62+160 en Cáchira.

Según informó el mandatario, la estructura instalada es temporal y no afecta a los predios privados, dado que aún no se han cerrado negociaciones con los propietarios de los terrenos donde se construirá la infraestructura definitiva.


Lea además: Sin convenio, ¿quién responde por los accidentes de tránsito en Cúcuta?


Sin embargo, el alcalde precisó que el proceso de instalación del peaje aún está en marcha, es decir que aún no ha iniciado su operación.

Sobre las gestiones con el Invías, el alcalde indicó que se han sostenido diversas conversaciones.

Destacó que la reubicación del peaje se da en el marco de un acuerdo con la comunidad de El Playón, más que por iniciativa de Cáchira. En ese sentido, explicó que el traslado beneficia a su municipio, ya que los habitantes podrán evitar el pago del peaje en sus desplazamientos hacia Bucaramanga.

No obstante, indicó que se han registrado algunas inconformidades por parte de transportadores informales de La Esperanza que operan en la zona de La Primavera.

El mandatario local también aseguró que este proceso ha sido socializado desde hace varios meses por las autoridades competentes y responde a la necesidad de cumplir con el cronograma pactado con la comunidad de El Playón.


Entérese: ¿Es viable la propuesta del alcalde Jorge Acevedo de enviar presos a El Salvador?


 

Peaje El Playón. / Foto: Cortesía / La Opinión

 

¿Qué ha dicho el Invías?

Desde que comenzó la protesta, Invías informó que, efectivamente, el proceso del traslado de la estación del peaje Río Blanco, ubicado en El Playón, al municipio de Cáchira, no se realizaría en el tiempo estimado debido a imprevistos externos, pero aseguraron que estaría listo para el primer trimestre del 2025. 


Puede leer: Alertan que más de 46 mil niños del Catatumbo han quedado sin educación


“El Invías realizó la apertura de la licitación pública No. LP-DTE-053-2024 el 12 de septiembre de 2024 y el 7 de noviembre se adjudicó la obra al Consorcio Santa Juana. Posteriormente, el pasado 12 de noviembre (2024) se recibieron solicitudes de revocatoria del proceso licitatorio y fue el 23 de diciembre, tras la orden de inicio, en la que el contratista comenzó trabajos para las nuevas obras. Dicha revocatoria del acto de adjudicación generó un retraso significativo, que afectó en los tiempos establecidos para la ejecución del traslado del peaje”, apuntaron en el comunicado.

Así las cosas, fue el contratista quien tuvo retrasos para iniciar con las obras, ya que no se llegaban a acuerdos con la comunidad.


Le puede interesar: Fortalecerán la producción de frijol en El Carmen


Cabe destacar que, de acuerdo con el Invías, el traslado del peaje traerá beneficios a las comunidades de la zona, incluyendo la permanencia de la tarifa diferencial, inversión social, generación de empleo y un impulso a la economía local.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día