Desde el pasado mes de enero, en el municipio de El Playón (Santander), sus habitantes decidieron iniciar una protesta ante el incumplimiento por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías) de trasladar el peaje Río Blanco hacia el municipio de Cáchira (Norte de Santander).
Lea también: ¿Tiene moto o bicicleta eléctrica? Conozca las normas y condiciones para movilizarse en Cúcuta
Una protesta pacífica que se ha extendido por más de un mes, tiempo durante el cual, un grupo de personas ha mantenido las talanqueras de las casetas arriba, por lo que no se ha permitido el cobro a los conductores, argumentando que, de acuerdo con el Invías, la fecha límite para trasladar el peaje era el 31 de diciembre de 2024, pero esto no se cumplió.
Sin embargo, La Opinión logró conocer que ya empezó el proceso de instalación del peaje en el municipio de Cáchira, por lo que se espera que la protesta del lado de Santander sea levantada en los próximos días.
Herman Fernando Jaime Mora, alcalde de Cáchira, confirmó que el Invías ya hizo la instalación de una caseta provisional en el punto donde se proyecta ubicar el nuevo peaje que es en el kilómetro 51+350 de la vía Bucaramanga - San Alberto (Santander-Cesar) al kilómetro 62+160 en Cáchira.
Según informó el mandatario, la estructura instalada es temporal y no afecta a los predios privados, dado que aún no se han cerrado negociaciones con los propietarios de los terrenos donde se construirá la infraestructura definitiva.
Lea además: Sin convenio, ¿quién responde por los accidentes de tránsito en Cúcuta?
Sin embargo, el alcalde precisó que el proceso de instalación del peaje aún está en marcha, es decir que aún no ha iniciado su operación.
Sobre las gestiones con el Invías, el alcalde indicó que se han sostenido diversas conversaciones.
Destacó que la reubicación del peaje se da en el marco de un acuerdo con la comunidad de El Playón, más que por iniciativa de Cáchira. En ese sentido, explicó que el traslado beneficia a su municipio, ya que los habitantes podrán evitar el pago del peaje en sus desplazamientos hacia Bucaramanga.
No obstante, indicó que se han registrado algunas inconformidades por parte de transportadores informales de La Esperanza que operan en la zona de La Primavera.
El mandatario local también aseguró que este proceso ha sido socializado desde hace varios meses por las autoridades competentes y responde a la necesidad de cumplir con el cronograma pactado con la comunidad de El Playón.
Entérese: ¿Es viable la propuesta del alcalde Jorge Acevedo de enviar presos a El Salvador?