Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Fortalecerán la producción de frijol en El Carmen
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la productividad y el manejo postcosecha del cultivo de frijol en cinco veredas del municipio, beneficiando directamente a 91 familias campesinas.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 11 de Febrero de 2025

La Agencia de Renovación del Territorio dio a conocer que con una inversión de más de $2.150 millones, dio inicio la ejecución del Convenio No. 1544 de 2024, firmado entre el Consorcio Fondo Colombia en Paz y la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios del municipio de El Carmen (Asoagropeps). Este proyecto tiene como objetivo mejorar la productividad y el manejo postcosecha del cultivo de frijol en cinco veredas del municipio, beneficiando directamente a 91 familias campesinas.


Lea también: ¿Es viable la propuesta del alcalde Jorge Acevedo de enviar presos a El Salvador?


El proyecto busca fortalecer las capacidades de los productores locales mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, asistencia técnica especializada y la dotación de equipos modernos que permitan optimizar procesos en la cosecha y postcosecha. Además, promueve la sostenibilidad económica y social de las comunidades, alineándose con los objetivos del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

La intervención se llevará a cabo en las veredas Zaragoza, Astilleros, Tabacal, Orejero y Quebrada Arriba, donde los productores recibirán capacitaciones y acompañamiento en todas las etapas del proceso productivo. El enfoque incluye no solo el mejoramiento de la calidad del grano, sino también el fortalecimiento organizacional de Asoagropeps y otras asociaciones aliadas.

Articulación institucional y liderazgo comunitario

La Alcaldía de El Carmen, en conjunto con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el Programa PDET, el Consorcio Fondo Colombia en Paz, la Oficina de Desarrollo Rural del municipio y Asoagropeps, bajo la dirección de Alexander Galvis, líder de las asociaciones participantes, llevaron a cabo una reunión clave para dar inicio al proyecto “Fortalecimiento de la Producción y el Manejo Postcosecha del Cultivo de Frijol” en el municipio.


Lea además: Hay preocupación entre las autoridades porque guerra en el Catatumbo no para


Asimismo, se entregará a cada organización de productores un equipo de desgranado mecánico y recibirán acompañamiento técnico, talleres y capacitaciones con el fin de mejorar sus prácticas agrícolas y optimizar la producción.

Durante la exposición del proyecto, participaron diversas asociaciones comprometidas con su ejecución, entre ellas:

  • Asociación de Productores Agropecuarios del Corregimiento de Guamalito (Asoprogua)
  • Asociación de Productores de la Vereda Zaragoza (Asoprovesa)
  • Cooperativa de Productores de El Carmen (Cooprodecar)

Said Sánchez, representante de la Asociación Productora de Guamalito en la vereda Astilleros, expresó su optimismo frente al proyecto de siembra de frijol con un reservorio de agua, resaltando su importancia para la comunidad debido a la escasez del recurso hídrico en la zona.

Destacó que esta iniciativa, además de mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas, representa una oportunidad sin precedentes para la vereda. Asimismo, agradeció al equipo de trabajo por su profesionalismo y manifestó su confianza en que el proyecto se desarrollará con éxito, generando un impacto positivo para las familias participantes.


Entérese: Remezón ministerial y crisis de Gobierno tienen un impacto directo en Norte de Santander


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día