Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Hay resistencia en el vecindario por la reactivación del peaje de Villa del Rosario
La Unión Temporal Peajes Nacionales inició labores para poner en marcha una operación provisional.
Authored by
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Lunes, 24 de Febrero de 2025

El peaje de Lomitas, ubicado en la Autopista Internacional de Villa del Rosario, ha vuelto a estar en el centro del debate público tras el reciente ataque terrorista que sufrió el pasado miércoles 19 de febrero. El atentado, ejecutado con explosivos, dejó un saldo de cinco personas heridas y generó una ola de reacciones entre los cucuteños.

Lo que inició como una manifestación de rechazo ante el acto violento, pronto derivó en un intenso debate sobre la pertinencia de mantener en operación esta infraestructura. Gran parte de la comunidad considera que el peaje afecta negativamente la economía local, argumentando que su cercanía al área metropolitana impone una carga financiera injustificada a los residentes de Villa del Rosario.

Los habitantes del municipio histórico han manifestado reiteradamente su inconformidad con la permanencia del peaje. “Es innecesario tener un peaje tan cerca de la ciudad. Para muchos de nosotros, pagar 2.700 pesos por cada paso se ha convertido en un lujo que no podemos costearnos”, expresó una residente local.

Las redes sociales han sido el principal escenario para canalizar el descontento ciudadano. Entre las peticiones más frecuentes está la reubicación del peaje hacia el sector de La Parada, lo que según algunos manifestantes tendría mayor justificación. “Nos sentimos estafados. La gente de Villa del Rosario es quien está sosteniendo este peaje, cuando realmente fue construido para los ciudadanos del vecino país”, indicó una internauta.

Días después del ataque, personal del Instituto Nacional de Vías (Invías) inició las labores de limpieza y reparación de la infraestructura para restablecer gradualmente el servicio. Inicialmente, se permitió el paso de vehículos, y posteriormente se habilitaron dos carriles para automóviles.


Entérese aquí: Habitantes de Villa del Rosario entre el pánico y la zozobra tras ataque con explosivos


 

“Si bien la infraestructura tardará algunos días en recuperarse por completo, el peaje está operando con normalidad”, informó Invías, añadiendo que hasta la fecha no han recibido solicitudes formales para su clausura.

Continuidad del servicio

El peaje de Lomitas continuará en funcionamiento, en cumplimiento de la normatividad vigente del Ministerio de Transporte. Este punto de recaudo forma parte de una red de 36 peajes operados por Invías a nivel nacional, por lo que su cierre no está contemplado en la actualidad.

En cuanto a la restauración total de la infraestructura, la Unión Temporal Peajes Nacionales (UTPN) indicó que se requerirán al menos diez días para poner en marcha una operación provisional.

Respecto a un posible traslado del peaje, la UTPN señaló que cualquier decisión en ese sentido depende del Gobierno Nacional. Asimismo, enfatizó que existen tarifas diferenciales para las comunidades vecinas con el fin de mitigar el impacto económico. Por su parte, Invías defendió la permanencia del peaje argumentando que los recursos recaudados se destinan al mantenimiento, rehabilitación y mejora de la red vial nacional.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día