Actualmente, Norte de Santander es un departamento de grandes contrastes en materia de orden público, pues mientras el ruido de las balas estremece desde hace 28 días el Catatumbo por cuenta de la confrontación armada entre el Eln y las disidencias de las Farc, hay municipios que cerraron el primer mes del año con apenas cinco delitos.
Según el informe de delitos y homicidios entregado por la Policía de Norte de Santander, que toma en cuenta las denuncias hechas en la Fiscalía General de la Nación, hay dos grupos, el de los municipios donde no hubo delitos: Cáchira, Herrán, Lourdes y Pamplonita; y el de aquellos donde se cometieron cinco o menos: como Santiago, Chitagá, Cácota, Arboledas, San Calixto, Mutiscua, Labateca, La Playa, Durania, Silos, Villa Caro y Bucarasica.
Estos 16 municipios representan el 47 por ciento de Norte de Santander donde, de acuerdo con el coronel Néstor Arévalo, comandante de la Denor, los buenos resultados en materia obedecen no solo a políticas de seguridad efectivas, sino también a economías estables, basadas principalmente en cultivos lícitos.
Expresó el comandante policial que no cultivar hoja de coca ha sido una de las mayores ventajas para estas poblaciones en materia de seguridad y orden público, toda vez que la producción de esta planta constituye la raíz de múltiples problemas que degeneran en hechos violentos, tal como sucede en el Catatumbo.
Cáchira: conciencia y cultura ciudadana La piedra angular en materia de seguridad para los municipios con bajo índice delictivo ha sido la prevención, a través de campañas permanentes sobre conciencia y cultura ciudadana.
Lea aquí: Gobernación y alcaldía de Cúcuta buscan acelerar proyectos para el Catatumbo
En Cáchira, uno de los cuatro municipios eximidos en materia delictiva en Norte de Santander el pasado mes de enero, esta ha sido la fórmula. “Aquí hay permanentes campañas de temas de seguridad y convivencia ciudadana con la Policía en los dos corregimientos, tanto de La Vega como en la cabecera municipal y aparte de eso, se están haciendo controles efectivos sobre todo en el tema de automotores; tratamos de ir adelante antes de que pase algo”, dijo el alcalde del municipio Herman Jaimes.
El alcalde explicó que se está muy pendiente sobre todo cuando llega “gente extraña de otros lados”, en esos casos se piden papeles y se revisan antecedentes. Asimismo, señaló que existen restricciones horarias para la permanencia en lugares nocturnos, y anunció que se está trabajando con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la elaboración de un decreto para prohibir la permanencia de menores de edad en las calles, a partir de las 10 de la noche entre semana.
El municipio de Cáchira, entre población urbana y rural, cuenta con 12.000 habitantes y una estación de Policía con 15 funcionarios con los cuales, de momento, ha sido suficiente para mantener el orden y la tranquilidad en el territorio, a pesar de las dificultades que enfrenta en materia de movilidad. A pesar de su presente tranquilo, Cáchira, como la mayoría de municipios en Norte de Santander, tiene antecedentes violentos por cuenta del conflicto armado.
“Nosotros tenemos una historia triste de violencia. Aquí en Cáchira estuvo mucho tiempo las Farc, después el frente Claudia Isabel Jerez del Eln, después vino el Epl, luego entró el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas y ellos se fueron como en el año 2005”, dijo el alcalde.
Aseguró que actualmente no hay grupos armados operando en el municipio, aunque se sabe que eventualmente pasan por las veredas. Sobre la estrategia para sostener los resultados en el tiempo, Jaimes indicó que la regularidad en la aplicación de las campañas es lo más importante, “indistintamente que cambien a los funcionarios policiales, debemos mantenernos firmes en esa política preventiva, educando y sembrando conciencia en la gente con mucho respeto”, dijo.
Chitagá: la seguridad fortalece la economía Al igual que en Cáchira, en Chitagá, donde registró tan solo un delito en el mes de enero, la premisa ha sido el fomento de la cultura ciudadana, incluso desde los colegios, “para recuperar los valores que se venían perdiendo al interior de la familia”, dijo el alcalde Yorman Suárez.
Conozca: El llamado del gobernador William Villamizar a la Asamblea en Norte de Santander
“Le hemos dado prioridad a la seguridad porque la seguridad lo es todo, la seguridad afianza la economía, el crecimiento en el campo, los índices en cuanto a educación también. Entonces por eso le hemos apostado a culturizar primero a los chitaguenses”, señaló.
En este sentido, aseguró que se han establecido convenios con las juntas de acción comunal para promover buenas prácticas de esas entidades, así como también prevenir situaciones de extorsión y problemas por mala convivencia. Recordó que a finales de los años ‘90 Chitagá, como toda la provincia de Pamplona, vivió la entrada de la guerrilla del ELN, aunque eso hoy ya es parte del pasado.
Hoy día Chitagá es un municipio de profunda vocación agrícola, que aspira consolidarse como la despensa alimentaria del departamento y también como atractivo turístico por excelencia.
En Silos: el ejemplo entra por casa En el municipio de Silos los hechos delictivos en el mes de enero llegaron a tres. Su alcalde, Pedro Vera, ha dicho que la pedagogía y la socialización han sido su principal arma.
“El ejemplo entra por casa y en ese sentido yo mismo he sido partícipe en la socialización de las campañas de prevención, advirtiendo a las personas sobre las sanciones que pueden contraer por violentar la norma”, señaló Vera.
Dijo que una de las ventajas es no tener tanta población migrante, que suele en ocasiones chocar en costumbre e idiosincrasia con los habitantes del pueblo y generar problemas de convivencia.
No obstante, reconoció que entre los problemas que se presentan en el municipio tienen que ver con alcoholismo y drogadicción en algunos corregimientos, así como se han presentado casos de hurtos, pero no ha sido tan grave y se han podido controlar sin mayores apremios. Reiteró el llamado a la comunidad para denunciar a tiempo cualquier inconveniente, a fin de continuar preservando la tranquilidad y el orden que hoy distinguen a Silos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion