El consejero de paz en Norte de Santander, Luis Fernando Niño, aseguró que tras más de dos semanas desde que se inició la escalada de violencia en el Catatumbo, protagonizada por el ELN, la situación sigue igual, solo que ahora hay un tercer actor armado en la zona, las fuerzas militares.
“Ya vamos para 20 días, un poco más, desde que comenzó está acción violenta y pues la situación no para” afirmó el funcionario, al sostener que la evidencia del estado crítico de la región es que se mantiene el flujo de desplazados hacia Cúcuta y otros municipios del país.
“Sigue creciendo el número de personas que están llegando a los albergues y obviamente que están saliendo de la zona. Según nuestro PMU estamos hablando ya de aproximadamente 55.000 personas desplazadas albergados en Ocaña, Tibú, Cúcuta y Villa del Rosario, más las más de 32.000 personas que están confinadas y además de que ya comenzaron los enfrentamientos de las tropas del Ejército Nacional y la Policía con estos grupos”, puntualizó Niño, en diálogo con La Opinión.
Lea aquí: Fijan nuevas tarifas de transporte público de pasajeros en Ocaña
La Gobernación de Norte de Santander actualizó este sábado las cifras de la tragedia en el Catatumbo, al señalar que son hasta la fecha 56 las personas asesinadas, 54.098 las desplazadas, 32.448 las confinadas, 15 los heridos, ocho los firmantes de paz desaparecidos y 119 las entregas voluntarias de los disidentes las extintas Farc.
Niño urgió para que la situación no solo se supere en lo militar, sino que se cumpla con el llamado “Pacto por el Catatumbo”, se requieren inversiones superiores a los $1,5 billones, para potencializar a la región y sacarla del marasmo de la guerra.
El delegado de paz de la Gobernación, dijo que a la población del Catatumbo le preocupa el lenguaje que está contenido en los artículos que dan marcha a la Conmoción Interior decretada por el Ejecutivo, puesto que hablan en términos militares e imponen restricciones o desliza frases como impuestos o expropiación.
Negó además que la salida al problema sea el retorno de la población a las zonas de donde salieron huyendo, al sostener que el conflicto está en pleno apogeo e incluso al decir que si los ánimos belicista se sofocarán no habría razón para un retorno, mientras las condiciones sociales se mantengan como hasta ahora.
Conozca: ¿Cuánto le vendió Norte de Santander a Venezuela en 2024?
“La palabra de volver a la normalidad no está bien, porque la normalidad es nefasta, retomar en este momento no es una opción”, afirmó Niño.
Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado hizo en las últimas horas un llamado a las guerrillas que hacen presencia en el Catatumbo para que cesen los ataques a las distintas infraestructuras de servicios públicos y a instalaciones petroleras.
“El objetivo fundamental es que haya paz en la región. No abandonamos la idea de poder impulsar ese acuerdo de paz que se logre con las Farc”, dijo el mandatario seccional.
Acotó que el Gobierno nacional debe revisar de qué forma logra acuerdos a través de cualquier mecanismo con el Eln, “porque a Norte de Santander le interesa es la paz, la cual no se consigue solo fortaleciendo el tema militar, sino haciendo inversiones significativas en lo social, que le ha faltado al departamento desde hace más de 50 años”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion