La Procuraduría solicitó ayer a la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, y al alcalde de Cúcuta, Jorge Enrique Acevedo, la activación de rutas de atención y la implementación de medidas urgentes de prevención y protección para las mujeres víctimas de violencia de género en el Catatumbo, en el contexto del conflicto que afecta la región.
La solicitud del Ministerio Público se dio luego de que un colectivo de mujeres pidiera intervención en materia de protección y seguridad, ante los riesgos que enfrentan en la zona.
En respuesta, la Procuraduría requirió a las autoridades informar sobre las acciones desplegadas, las rutas de atención habilitadas y las medidas de emergencia adoptadas para salvaguardar la vida e integridad de las víctimas.
Lea aqui: De la mano de un campesino a la mano de otro campesino: la ADR entrega alimentos frescos a 5.000 familias en el Catatumbo
El organismo de control recordó que esta intervención se enmarca en sus competencias constitucionales y legales, con el objetivo de ejercer vigilancia superior sobre la gestión de las autoridades públicas en asuntos de prevención y protección de derechos.
Además, reiteró su compromiso con la defensa de las mujeres y señaló que, a través del Centro de Atención al Público (CAP), ubicado en su sede central, ofrece orientación y asistencia en casos de violencia de género.
La situación del Catatumbo
Si bien la disputa por el control de la zona no es una noticia nueva, desde el segundo semestre de 2024 la situación empezó a escalar hasta llegar a un intenso enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las extintas Farc a inicios de este año.
Según cifras oficiales, hasta el 3 de febrero las autoridades reportaron 53.361 personas desplazadas, principalmente a los municipios de Cúcuta (24.435), Ocaña (10.228) y Tibú (13.373).
Lea también: Gobernación y alcaldía de Cúcuta buscan acelerar proyectos para el Catatumbo
Además, se informó del confinamiento de 30.908 personas y el asesinato de 52 personas, entre ellas dos líderes sociales, cuatro menores de edad y cinco ex combatientes que habían firmado el Acuerdo de Paz entre las Farc y el Gobierno en noviembre de 2016.
La alcaldía de Cúcuta ha brindado toda la ayuda humanitaria a las personas desplazadas que han arribado procedentes del Catatumbo, a tal punto que en los primeros 15 días fueron atendidas en hoteles en condiciones dignas.
El alcalde Jorge Acevedo ha solicitado también la solidaridad de la empresa privada y de los ciudadanos para que contribuyan con alimentos y ropa para mujeres y niños, principalmente.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion