Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Valorarán con las JAC los daños que dejó la avalacha
Juan Carlos Jácome, alcalde de Ábrego, alertó a quienes visitan la zona sobre el riesgo al que se enfrentan ante una nueva creciente.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 7 de Junio de 2023

Tras una reunión sostenida con las Juntas de Acción Comunal y asociaciones de juntas de los corregimientos, se inició la valoración general de las afectaciones que dejó la avalancha registrada en los municipios de Villa Caro y Ábrego, así como otros estragos generados por las lluvias, a fin de gestionar los recursos que permitan la intervención de las zonas afectadas.

La Gobernación de Norte de Santander informó que los casos fueron analizados de manera puntual y detallada, de acuerdo a los requerimientos de cada comunidad, a fin de tener un informe total de los daños causados como consecuencia del proceso de remoción en masa.

El gobernador Silvano Serrano informó que hicieron un inventario de las vías terciarias afectadas, puentes vehiculares, puentes hamaca y vías internas de comunicación que colapsaron, para poder, en coordinación con las Juntas de Acción Comunal y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, adelantar las rehabilitaciones necesarias.

En ese sentido, se conformó una comisión integrada por funcionarios de la Secretaría Departamental de Vías, la Consejería Departamental de Gestión del Riesgo y la Oficina de Proyectos Especiales para hacer una vista de campo, a fin de constatar el estado en el que quedaron los puentes y alrededor de 15 pasos o peatonales que sufrieron afectaciones. 


Lea también: El Eln estaría detrás de los tres crímenes de los Estupiñán


En la vereda La Vega de San Antonio, en La Playa de Belén, se invertirán cerca de 1.600 millones de pesos para la construcción del puente, aunque en este momento se encuentran en la fase de estructuración de los estudios y diseños.  

También se comprometieron a verificar los daños de las instituciones educativas, en particular de la Institución Educativa Rural El Tarra que se perdió en su totalidad por la creciente del río.

Solicitaron a las Jutas de Acción Comunal que sirvan de intermediarias para realizar una oferta de compra pública de la producción, a fin de evitar que se pierda una enorme cantidad de cultivos de cebolla, frijol, tomate y maíz, entre otros, que quedaron atrapados debido a la emergencia. 

Para atender a los damnificados, el Departamento dispondrá de los programas Cero Hambre y ollas comunitarias que otorga el Gobierno Nacional para poder brindar apoyo y ayuda humanitaria de emergencia a las poblaciones.

Por lo pronto, han priorizado la habilitación rápida de las vías de acceso que permita no solo abastecer de alimentos a las veredas y corregimientos, sino sacar la producción hacia los centros de comercialización. 

Valorarán con las JAC los  daños que dejó la avalacha

 

Ayuda humanitaria 

Las labores de atención de los damnificados que fueron ubicados en dos alojamientos temporales habilitados en Ábrego, continúan. En estos espacios se hospedan 172 personas y están recibiendo ayudas humanitarias de emergencias.

Laura Quintero, personera de Ábrego, explicó que se habilitaron por el momento tres espacios de acogida para las familias damnificadas, pero no ha sido necesario disponer del tercero.

Desde que comenzaron a evacuar a los afectados, están siendo llevados hasta un hogar de paso en La Peñuela y a las instalaciones de la curia diocesana. “También se cuenta con unos salones de un colegio que fueron habilitados pero, por el momento, no se han utilizado. Donde están albergados tienen colchonetas nuevas, alimentos, insumos y toda la ayuda humanitaria necesaria, pero hay que recordar que estamos en la primera fase del proceso y esto no es algo que se resuelve en 72 horas”, dijo.


Infórmese: Ningún audio ha demostrado que cometí un delito: Petro


Quintero explicó que a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo se harán las gestiones para que las familias reciban un subsidio de arriendo, como afectados por la ola invernal. Espera que se hagan las diligencias necesarias para ser incluidos en el Registro Único de Damnificados (RUD). 

 

Denuncian cadenas de ayudas 

El concejal ocañero, Emerson Fernando Ruedas Barbosa alertó este martes a los corazones bondadosos sobre la proliferación de cadenas de solidaridad conformadas a raíz de la avalancha.

Aseguró que muchos se aprovechan de la ocasión y proceden a recolectar mercados y dinero en efectivo para llevarlos a la zona del desastre natural donde ya no habita ninguno porque fueron evacuados a través de helicópteros.

“Se observa una caravana de vehículos que va de paseo a tomar fotos y entorpecer labores de limpieza de la maquinaria”, agregó el miembro de la corporación.

“Es una locura, ahora todo el mundo se dedicó a pedir para los afectados y se observa una procesión hacia El Tarrita, donde no van a encontrar a nadie”, agregó.

A la gente generosa se recomendó no entregar mercados ni mucho menos dinero en efectivo a particulares, sino entregarlos a entidades como la Cruz Roja colombiana, Defensa Civil y Bomberos. 

 

No entorpecer los trabajos

El alcalde del municipio de Ábrego, ingeniero Juan Carlos Jácome, también hizo una advertencia a las personas que visitan el lugar como si fuera un sitio turístico.


Aquí: Motilones del Norte se quedó con el clásico en la ‘Toto’ Hernández


Aseguró que la limpieza de la vía ha sido complicada porque algunos cuantos, de una manera insensible, se traslada al lugar de los hechos. 

“Todo el mundo preparó viaje el día domingo, gran cantidad de gente fue hacer turismo a la zona, a tomarse fotos con niños de brazos, metidos detrás de las máquinas, obstaculizando las maniobras sin prever las consecuencias. Piensen en que se exponen a una nueva creciente del río”, reiteró.

La actitud de las personas ha sido censurada pues sacan provecho de un episodio doloroso para salir de paseo y entregar mercados. 

Sobre la suerte de la vereda el alcalde espera un concepto de los expertos de Riesgos. “Es muy probable que no se presente el retorno, ahí se presentó una emergencia, se debe hacer una evaluación posterior. Hemos hablado de una reubicación total en sectores aledaños, no construir viviendas en el pueblo debido a la vocación agrícola de los labriegos de la región”, precisó.

Valorarán con las JAC los  daños que dejó la avalacha

 

Esperan PMU en Cáchira

En el marco de las acciones que se desarrollan para atender a los municipios en emergencia, se espera una pronta atención que permita reducir el riesgo en que se encuentran los habitantes de la zona rural de Cáchira.

Javier Pabón, alcalde de ese municipio, informó que de parte de la Gobernación le indicaron que estaba agendado realizar un Puesto de Mando Unificado (PMU) que solicitó hace más de 20 días, por lo que espera respuesta.

La misma espera mantienen los habitantes de las seis veredas que se están viendo afectadas por el colapso de la vía y los del corregimiento La Vega que piden de parte de los gobiernos algún acompañamiento.

Willington Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento La Vega y presidente de Asojuntas, explicó que la falla geológica de la vereda La Explayada representa un enorme riesgo para muchas familias.

Dijo que algunas fincas cafeteras se han perdido producto del deslizamiento de tierra que va a parar a la quebrada y desde ahí, hasta la carretera principal, por lo que muchos habitantes de la zona rural han perdido las vías de comunicación. 

“Aunque eso está a unos seis kilómetros de acá, sentimos temor de que si llueve fuerte se pueda presentar lo mismo que en Villa Caro, porque en ese caso, la quebrada tiene salida directa al corregimiento y acabaría con todo”, contó.

Rodríguez dijo que aunque saben que esa falla geológica data de hace unos diez años, en tiempo recientes, los movimientos de tierra han hecho que la remoción sea aún mayor y que haya material suelto que puede ser arrastrado por el agua.

Esperan que la Gobernación o la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo envíe algún equipo de geólogos que determinen la naturaleza del evento y les ofrezca, al menos, recomendaciones de cómo podrían evitar consecuencias mayores o la manera en que pueden mitigar el riesgo ante una emergencia. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en:  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día