Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Nueva EPS y Audifarma en disputa: usuarios de Norte de Santander, los más afectados
Algunos pacientes piden a la EPS que integre a un nuevo gestor farmacéutico.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 3 de Febrero de 2025

La semana pasada, el gestor farmacéutico Audifarma, dio a conocer que al cierre de enero de 2025, la Nueva EPS no había desembolsado la totalidad de los recursos que son utilizados para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de salud.


Lea también: Supersalud busca frenar crisis en la entrega de medicamentos y atención médica


Según Audifarma dichos recursos hacen parte de los compromisos logrados entre el gestor farmacéutico y la EPS el pasado 11 de diciembre de 2024, los cuales contaron con la intermediación de la Superintendencia Nacional de Salud.

A través de un comunicado informaron que la Nueva EPS ha desembolsado unicamente $45.282.868.526, no obstante ha incumplido con el envío de la información que permite legalizar pagos que ascienden, al corte 31 de diciembre de 2024 a la suma de $486.315.243.526, situación que ha retrasado los procesos de depuración y conciliación de cartera.

“A causa de esta situación, Audifarma S.A. se encuentra haciendo un esfuerzo unilateral para mantener las condiciones en la prestación de servicios sin contar con los recursos suficientes, situación que contribuye al desequilibrio de la cadena de abastecimiento afectando los laboratorios farmacéuticos y posibilitando la materialización de riesgos en la atención y vulneración del derecho fundamental a la salud de los afiliados a la Nueva EPS”, mencionaron en el comunicado.


Lea además: Uno no es perro, para que le estén tirando la comida: desplazado del Catatumbo


Audifarma alertó que si la Nueva EPS no realiza el desembolso de recursos cuanto antes, no podrán continuar con la prestación de los servicios como lo es requerido por el operador.

Según informaron, los recursos deben ser entregados cuanto antes, pues de no ser así, habrá un cese en las operaciones del gestor farmacéutico desde el próximo 28 de febrero.

Sede de operador de Nueva EPS en el barrio Los Caobos/Foto Orlando Carvajal/La Opinión

 

Nueva EPS respondió

Ante esta situación, la Nueva EPS también emitió un comunicado, señalando que, durante el mes de diciembre de 2024 y enero de 2025 han girado a Audifarma $193.586.516.217 con una postulación pendiente por $3.900.000 que hacen parte de presupuestos máximos, esto, según indicaron, como parte de los compromisos logrados el año pasado y que fueron posibles con el acompañamiento de la Supersalud.


Entérese: Petro y Maduro anuncian alianza militar para luchar contra el narcotráfico, en la frontera


Sin embargo, detallaron que en algunos ejercicios de auditoría hechos en tiempo real, lograron comprobar un “incumplimiento de Audifarma S.A en cuanto a la entrega completa de medicamentos en un 87%”.

De acuerdo con la Nueva EPS, entre algunos de los puntos identificados, se evidenció el incumplimiento en la entrega de medicamentos a pacientes que cuentan con fallos de tutela, enfermedades huérfanas, anti convulsionantes, entre otras.

En este sentido, señalaron que, al revisar los compromisos, se demuestra que Audifarma S.A contaba con un plazo de 2 semanas, contadas a partir del 11 de diciembre de 2024, para “implementar los procesos logísticos y de abastecimiento necesarios, de manera progresiva en los departamentos acordados y en los puntos farmacéuticos priorizados de común acuerdo con Nueva EPS.


Más información: Petro no aceptará colombianos que vengan esposados en vuelos de deportación desde Estados Unidos


 

La Nueva EPS aseguró que están en la búsqueda de operadores farmacéuticos que tengan más capacidad de llegada a todos los rincones del país. / Foto: Deicy Sifontes / La Opinión

 

Usuarios, los más afectados

En Cúcuta, Audifarma es un operador logístico de apoyo para la entrega de medicamentos de alto costo, ya las medicinas para los pacientes del régimen contributivo los dispensa Cafam y Offimedicas y para el régimen subsidiado es Insercoop.

“El año pasado nos habían dicho que Audifarma ya no iba a seguir, pero al final siguieron y eso cada día es peor. Ellos dicen que les deben plata y a los usuarios nos deben es medicinas, porque cada vez que uno viene la respuesta es que no hay, dan un pendiente y luego ni más”, dijo Diana Pinzón, usuaria de la Nueva EPS.


Puede leer: Hoteles y resturantes, comercio y actividades de entretenimiento, sectores con más pérdida de empleos en Cúcuta


Y así como Diana están cientos de usuarios en la ciudad, quienes aseguran que, pese a los compromisos que se anuncian de mejoras, todo sigue igual, por lo que hacen un llamado a la Nueva EPS, para que solucione el problema de raíz.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día