Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Estos son los recursos educativos digitales que prometen transformar las aulas de clase
Realidad virtual y aumentada, IA, gamificación y plataformas de colaboración, en el top de las herramientas fundamentales para apoyar la educación.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 11 de Febrero de 2025

Tanto si el colegio es presencial, virtual o híbrido, la tecnología sigue transformando las aulas de clase y cada día surgen más herramientas que facilitan la enseñanza y el aprendizaje.


Lea también: Más de 900 sedes educativas en el Catatumbo ya han iniciado clases


Y es que internet está repleto de recursos educativos digitales. De la mano de Daniel Fernando Rivero Acevedo, rector del Colegio Monterrosales Homeschool, que tiene estudiantes presenciales, virtuales e híbridos, se revisaron recursos educativos digitales que transformarán las clases en los colegios durante 2025. 

  • Realidad Virtual y Aumentada: Esta tecnología está permitiendo a los estudiantes sumergirse en experiencias de aprendizaje interactivas.  Ejemplo de ellos es el proyecto de Google Arts &Culture que permite recorrer museos, visitar  lugares históricos y galerías de arte de manera virtual en 360°. El sitio recibe un promedio de 10 millones de visitas mensuales de todo el mundo y es completamente gratuito. 
  •  Inteligencia Artificial (IA): La inteligencia artificial basada en asistentes con capacidades de lenguaje natural, como Gemini, Alexa, Copilot y otras, están transformando la forma en que se usa el internet. Los estudiantes pueden hacer todo tipo de consultas al instante, mientras que los docentes han encontrado en estas tecnologías emergentes una manera práctica de preparar sus clases, realizar recursos educativos y evaluaciones personalizadas en tiempo récord para cada estudiante. Aunque la IA tiene funciones de pago, en su versión gratuita se pueden realizar todas las actividades mencionadas. "Vale la pena resaltar que, si bien la IA ha facilitado la redacción de todo tipo de textos, sigue siendo clave fomentar la escritura creativa ya que ésta contribuye a facilitar el conocimiento propio, la capacidad de interpretación y otras habilidades claves”, agregó Rivero. 

Lea además: Fortalecerán la producción de frijol en El Carmen


 

Inteligencia Artificial

 

  •  Gamificación: Convertir el aprendizaje en un juego puede hacer que los estudiantes se motiven y retengan mejor la información. Y es que si bien las dinámicas y actividades grupales al aire libre son un éxito, en espacios reducidos o en virtualidad un poco de ayuda de la tecnología puede generar aprendizajes memorables. Una herramienta popular es Kahoot, que se basa en el juego de preguntas y respuestas y que cada vez gana más adeptos, con 50 millones de visitas mensuales en su sitio web. Es útil para repasar contenidos, motivar a los estudiantes y fomentar el debate en clase, tanto en ejercicios presenciales como virtuales. 
  • Plataformas de colaboración global: Para fomentar la diversidad de pensamiento y la preparación para un mundo cada vez más globalizado, los estudiantes ahora pueden conectarse con compañeros de todo el mundo para trabajar en proyectos colaborativos. Plataformas digitales como Canva, Trello o incluso Google y Microsoft ofrecen herramientas en las que varias personas pueden trabajar en proyectos de todo tipo incluso, al mismo tiempo.

En este sentido, la tecnología abre una ventana a un sinfín de conocimientos y también a formas atractivas de aprender. Para muchos, es la única forma de acceder a la educación.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día