Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Ministro de Salud asume como presidente encargado, mientras Petro visita Oriente Medio
La visita del presidente Gustavo Petro arranca este martes y se extenderá hasta el jueves. Estará acompañado de Laura Sarabia.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 10 de Febrero de 2025

Por cuenta de la visita que realizará el presidente Gustavo Petro a Emiratos Árabes Unidos, el Gobierno dio a conocer a través del Decreto 0152 del 6 de febrero de 2025, que quien fungirá como presidente encargado será el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.


Lea también: Latinos en Estados Unidos: estamos todos asustados, la migra no perdona a nadie


Se trata de uno de los funcionarios irrestrictos e incondicionales del primer mandatario, quien lo ha acompañado en diferentes roles desde que el hoy jefe de Estado era alcalde de Bogotá, entre 2012 y 2015.

Este martes se tiene previsto que Petro arranque una visita oficial a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, hasta el 12 de febrero para participar en el World Government Summit 2025, un foro global que reúne a jefes de Estado, líderes internacionales y expertos para debatir sobre los principales desafíos del futuro, con un enfoque en ciudades sostenibles, transición energética e inteligencia artificial.

“El World Government Summit es una plataforma de alto nivel que busca generar soluciones innovadoras para la gobernanza global y el desarrollo sostenible”, destacó Presidencia, señalando que la participación del presidente “será una oportunidad clave para posicionar a Colombia en la conversación internacional sobre la transición hacia energías limpias y la construcción de sociedades más equitativas y resilientes”.


Lea además: ¡Mejore su casa! Avanza plan de Minvivienda con la Alcaldía de Cúcuta para entregar remodelaciones


Se prevé que durante su intervención en el foro, el primer mandatario colombiano detalle las estrategias del país en materia de sostenibilidad, tecnología y políticas públicas orientadas a la transformación social y económica.

Sumado a su participación el foro, Petro también sostendrá reuniones bilaterales con líderes de diferentes países de cara a fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales de Colombia en el escenario global.

Posteriormente, el jueves 13 de febrero, el presidente viajará a Doha para llevar a cabo una visita oficial al Estado de Qatar. Allí mantendrá reuniones con el Emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, con el ministro de Energía, Saad bin Sherida Al-Kaabi y con otras autoridades del país.

El objetivo, según Presidencia, es “avanzar en los acuerdos comerciales y consolidar la implementación de los memorandos firmados durante la visita del emir a Colombia en noviembre pasado”.


Entérese: Hay preocupación entre las autoridades porque guerra en el Catatumbo no para


Además de la canciller Laura Sarabia, el presidente viajará acompañado por una delegación que incluye al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; los ministros (e) de las Culturas y las Artes, Yannai Kadamani, y de TIC, Belfor García; y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

“Con esta visita del presidente Gustavo Petro a Oriente Medio, Colombia reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas innovadoras que promuevan un crecimiento inclusivo y sostenible, alineado con las tendencias globales y los desafíos del siglo XXI”, precisó Presidencia.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día