Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
De aquí y de allá
La mayor cantidad de remesas que llegan a Colombia vienen de Estados Unidos (53.6%) y de España el 16%. 
Authored by
Sábado, 14 de Diciembre de 2024

Estos días han sido de expectativas sobre lo que vendrá tras los posibles resultados en lo referente a los recursos requeridos para hacer frente a las múltiples necesidades para la solución de los problemas en los diferentes frentes del país. 

Para empezar, el déficit fiscal que se avecina tras la escasez de recursos   en el presupuesto de 2025, debido a la decisión del Congreso de hundir el Proyecto de Ley de Financiamiento, catalogado por el Presidente Petro como “un golpe profundo a la economía y al pueblo”.  Esto según los expertos, llevará al presidente a incrementar los recortes en gastos de funcionamiento e inversión.

Y mientras se plantean alternativas para las posibles soluciones, se presentan situaciones que pueden contribuir a resultados alternos. Por ejemplo, el proyecto de incrementar  de las transferencias a los departamentos y municipios con el que se espera dar mayor autonomía a las regiones, marca una transformación política e institucional hacia el camino de la descentralización del país. Contario a lo que sucede en la mayoría de los países, en Colombia para aumentar el dinero que la Nación debe transferir a los departamentos y municipios, primero hay que aprobar el monto adicional que se vaa transferir y luego se discute como se va a gastar la plata en los entes territoriales en materia de salud, educación, vivienda y saneamiento básico.

No es la panacea para acabar con el centralismo, como dicen los promotores, ni la debacle fiscal como dicen sus   críticos. Es la reforma constitucional al Sistema General de Participación (SGP), aprobada por el Congreso para darle más recursos y competencias a departamentos y municipios.

Mientras se esperan los resultados de los diferentes proyectos, hay situaciones ventajosas que aparecen como estímulo para mejorar las expectativas, entre esas los incrementos de las divisas generados por la subida de las remesas. Según el banco de la República hasta septiembre hay un monto de 8.680.2 millones de dólares, un 17.2% más que entre enero y septiembre de 2023. Con base en el informe hasta septiembre hay un alza del 20.6% respecto al mismo periodo del año pasado.

La mayor cantidad de remesas que llegan a Colombia vienen de Estados Unidos (53.6%) y de España el 16%. 

Y en el remate de las buenas noticias bien vale la pena resaltar el precio récord del café y el consolidado descenso de la inflación, gracias a la política monetaria cautelosa de la junta directiva del Banco de la República. Esta situación es una gran ventaja para la economía colombiana. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día