Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Más de lo esperado
Hay voces en contra del incremento del salario mínimo, especialmente de los empresarios por considerar que esta acción generará pérdidas de puestos de trabajo.
Authored by
Sábado, 28 de Diciembre de 2024

Tal como ha pasado en la mayoría de los años, por falta de un acuerdo entre los negociadores, el pasado martes el presidente Petro dio a conocer a los colombianos el decreto por medio del cual se incrementó el salario mínimo de 2025.

AL informar sobre el incremento del 9,54%, con el cual cerca de 2.2 millones de trabajadores se beneficiarán, en medio de la emoción el presidente justificó la decisión. Con este aumento el salario mínimo mensual quedará en 1.423.500 pesos.

Si se le agregan los 200.000 pesos del subsidio de transporte el incremento total será de 1.623.500 pesos, para un ajuste total de 11%.

Esta cifra supera el aumento previsto en la inflación entre este y el próximo año. Así, no solo se recupera el poder adquisitivo perdido en 2024 por la subida de precios, sino que se generará un mayor poder adquisitivo.

Hay voces en contra del incremento del salario mínimo, especialmente de los empresarios por considerar que esta acción generará pérdidas de puestos de trabajo.  

Aunque en el año que termina la inflación bajó considerablemente (5.2%) y se alejó el fantasma de la recesión, en el siguiente año quedarán problemas difíciles de solucionar aún, lo que hará que el crecimiento económico colombiano no sea el esperado.

En medio de esta incertidumbre, los analistas de las diferentes firmas especializadas como el Banco de la Republica, BBVA, Asobancaria, Bancolombia, Davivienda, entre otras, consideran que el PIB crecerá en 2025 entre 2.5% y 3.2% y que la inflación cerrará en un rango del 3.1% y 4.5%. Para los expertos esta situación exige prudencia por los nubarrones que se puedan presentar.

Con base en estos pronósticos, La tasa de cambio se movería entre $4000-$5000 y la tasa de referencia del Banco de la República cerraría entre 6,25% y 7%.  La baja de los precios de los alimentos y regulados se agotarían mientras la depreciación del tipo de cambio presionaría los precios acercando la inflación al 4% al final del año 2025.

Habrá que esperar el impacto que tenga el incremento del 9.54% del salario mínimo fijado por el gobierno. La cotización del dólar se ha mantenido casi en el último mes en entre $4.300 y $4.400, así, el jueves se cotizó a $4.381 mientras el petróleo Brent, referente de Colombia se cotizó a US$73.22 el barril.  


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día