Los anuncios de Donald Trump sobre las duras acciones que emprenderá contra algunas naciones, tan pronto se posesione como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, han provocado preocupación a nivel internacional.
El electo mandatario republicano anunció que elevará los aranceles a los poderosos países China, México y Canadá. La anunciada carga arancelaria que será del 25% estará en vigor “hasta detener la invasión de drogas e inmigrantes ilegales. Trump anunció el lunes 26, que los aranceles para las importaciones de México y Canadá serán del 25% y uno adicional del 10% a los ya existentes a los procedentes de China.
El próximo presidente de la primera potencia mundial, anunció que el lunes 29 de enero, como una de sus primeras órdenes firmará los documentos necesarios para cobrar los aranceles a México y Canadá. La respuesta de China no se hizo esperar, pues el portavoz de su embajada en Estados Unidos, Liu Pengyu, advirtió que nadie ganará una guerra comercial.
Y en esta situación de duros anuncios de parte de la primera economía mundial, La Reserva Federal-FED, afirma que la rebaja de las tasas se hará gradualmente. Esto contribuye al fortalecimiento económico, a la subida del dólar y a la depreciación de monedas como el peso.
En el campo nacional algunas excepciones han contribuido al mejoramiento de la economía. Así, el mejoramiento de los giros de los colombianos desde el exterior a sus parientes residentes en Colombia, han mejorado considerablemente, hasta alcanzar los US$9.716 millones, por encima de los US$9.319 millones que sumó la inversión extranjera directa, según el Banco de la República. No cabe duda de que las remesas han marcado récord, razón por la cual se proyecta que para diciembre su monto supere los US$12.000 millones
Las remesas cada día ganan importancia en la vida de sus habitantes y han impulsado la economía nacional. Los colombianos sacan más recursos para invertir en el exterior. Según la balanza cambiaria del Banco Emisor, hasta octubre muestra que la inversión colombiana en el exterior llegó a US$2.187 millones, 17% superior a la del año anterior US$1.859 millones. En octubre de 2022 la cifra apenas llegaba a US$1.409 millones.
Y, Colombia está pasando por un gran momento, pues este mes subió el precio internacional del café a nivel histórico, al sobrepasar los tres dólares la libra. Colombia es el tercer país exportador de café (11.9%), luego de Brasil (39.2%) y Vietnam (27%).
Esperamos que el genio del presidente electo de Estados Unidos mejore para que mire de la mejor manera a este hermoso país que tanto lo admira.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion