Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Así es el plan para restaurar 14 monumentos históricos en Cúcuta
Los trabajos incluyen procesos de hidrolavado, resane de fisuras estructurales, recuperación de policromía, aplicación de ceras protectoras y tratamientos de impermeabilización para evitar la corrosión y el desgaste.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Viernes, 14 de Febrero de 2025

Un total de 14 monumentos históricos de Cúcuta hacen parte de la primera etapa de intervención que adelanta la administración municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, con el fin de conservar esos elementos que hacen parte del patrimonio y la identidad cultural de la ciudad.

Nadim Bayona, titular del despacho de Cultura y Turismo, señaló que estas intervenciones se hicieron necesarias, pues varias de las estructuras que están siendo reparadas tenían entre 6  y 10 años de abandono, tiempo en el que han sufrido un desgaste por el deterioro mismo de la obra, pero también por la acción de actos vandálicos.
 
Este plan de intervención hace parte del proyecto “Cúcuta, una identidad cultural propia”, y abarca labores de limpieza especializada, restauración estructural y aplicación de tratamientos de conservación en piezas ubicadas en las comunas 1, 3, 6, 7, 9, 10, corregimiento de San Pedro y corregimiento del Carmen de Tonchalá.

 


Lea más: Una problemática silenciosa ronda en el puente La Gazapa de Cúcuta


Bayona señaló que para la intervención de estos monumentos se ha establecido un convenio de 370 millones de pesos, así como que la intervención estará a cargo de  personal calificado por el Ministerio de Cultura.

“Esto lo tiene que hacer no cualquier persona, sino un artista idóneo, debidamente calificado y certificado, incluso por el Ministerio de la Cultura”, dijo el secretario, quien indicó que en los casos de las obras cuyos creadores estén vivos, podrán ser restauradas por ellos mismos, de lo contrario se recurre a otra persona con la debida experiencia.

En total el plan busca restaurar 34 monumentos históricos, toda vez que el funcionario señaló que posterior a la recuperación de estos primeros 14, todavía quedarían pendientes otros 20 para la segunda fase del proyecto.

 


Lea más: Docentes de Cúcuta exigen su nombramiento oficial tras superar pruebas


¿Qué van a hacer?

Los trabajos incluyen procesos de hidrolavado para la eliminación de impurezas acumuladas, resane de fisuras estructurales, recuperación de policromía en bronce y mármol, aplicación de ceras protectoras y tratamientos de impermeabilización para evitar la corrosión y el desgaste prematuro.

En cuanto a las esculturas metálicas, se han aplicado capas de patinado y sellado que aseguran la conservación de los acabados originales y prolongan su durabilidad ante factores climáticos.

Asimismo, se ha trabajado en la consolidación de bases y placas conmemorativas, reforzando su anclaje y realizando restauraciones tipográficas cuando ha sido necesario. Cada intervención ha sido ejecutada con criterios de conservación preventiva, respetando la materialidad original de las piezas y garantizando su permanencia como parte del patrimonio artístico y urbano de Cúcuta.

Pero además de la recuperación de los monumentos, Nadim Bayona señaló que se buscará articular con las secretarías de Infraestructura y Seguridad Ciudadana, a los fines de generar mejoras integrales alrededor de los sitios históricos; lo mismo que con la empresa encargada del alumbrado público.

En cuanto a la finalización de los trabajos de mantenimiento, el funcionario señaló que se tiene previsto que estén listos para principios de marzo.

Monumento Loma de Bolívar.
Restauración en La Loma de Bolívar

El monumento Loma de Bolívar, conmemorativo de la Batalla de Cúcuta, que tuvo lugar el 28 de febrero de 1813 y que marcó el inicio de la Campaña Admirable, está entre las obras priorizadas en la primera etapa de recuperación del patrimonio histórico, la cual debe estar lista para la próxima semana, cuando tendrá lugar la celebración de la fecha patria.

Leonardo Gómez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio 28 de Febrero, destacó que la restauración de este monumento “es un reconocimiento al valor histórico de este espacio, que durante años no recibió la atención que merece”.

 


 

Lea más: Solo dos ‘Corazones de Barrio’ están listos para abrir puertas: Alcaldía de Cúcuta

 


Explicó que entre los trabajos que los trabajos que se están ejecutando corresponden a la adecuación de la columna, en la que se están restaurando los ladrillos que presenta desgaste, se pintó la estatua de Simón Bolívar, y falta por la limpieza del granito, que se encuentra manchado con grafitis.

Igualmente señaló que se va a pulir la placa explicativa del monumento, además de reponer una baranda del parque que fue dañada por los habitantes de calle y soldar una de las bancas del lugar.

Primeras obras intervenidas

* Escultura de Juana Rangel de Cuéllar (La Merced)

* El Globo Terráqueo (Parque Nacional)

* Busto de Jorge Cristo Sahium Atalaya)

* Monumento a Juan Atalaya (Barrio La Victoria)

* Busto de Antonia Santos (Barrio Antonia Santos)

* Monumento a la Bandera (Avenida Libertadores)

* Columna de Bolívar y Obelisco (Loma de Bolívar, barrio 28 de Febrero)

* Busto de Juan Vicente Galvis (Corregimiento San Pedro)

* Monumento a Rudensindo Vicente Soto Serrano (Plazoleta de la Avenida 10 con Calle 10)

* Busto de Juana Rangel de Cuéllar (Carmen de Tonchalá)

* Monumento a Gustavo Rojas Pinilla (Barrio La Libertad)

* Homenaje al General Francisco de Paula Santander (Barrio Santander)

* Escultura de Víctor Manuel Guerrero Aguedo (Pasaje Calle 11A con Avenida 6 y 7)

* Escultura de Juan Atalaya (Barrio La Victoria)

 

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día