La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Barrio Aeropuerto: el corazón del comercio en el área metropolitana de Cúcuta
En la avenida principal hay decenas de establecimientos comerciales que parecen ramificaciones de la vía.
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Miércoles, 26 de Junio de 2024

A mediados de la década del 70, un grupo de personas se estableció en lo que por aquel entonces era un terreno baldío, perteneciente al barrio El Salado, sin imaginarse que se convertiría en una de las zonas más comerciales y transitadas del área metropolitana de Cúcuta y que quedaría en el corazón de la Comuna 6.

Se construyeron las primeras casas en lo que antes era una invasión, pero todo cambió la tarde del 31 de mayo de 1977, cuando el Ministerio de Gobierno dio una resolución en la cual se legalizaba el barrio Aeropuerto.

Cabe destacar que antes de la llegada de los primeros pobladores a ese sector, ya había algunas viviendas muy cerca, en el Panamericano y en lo que se conocía como el corregimiento El Salado, pero el Aeropuerto fue uno de los primero barrios legalizados en la capital de Norte de Santander.

El primer gran aporte para este lugar vino con la llegada del exalcalde Enrique Cuadros Corredor, quien pavimentó la vía principal.

A sus 40 años de su fundación, en el barrio residen alrededor de 20 mil personas, en las 24 calles y 8 avenidas que tiene, quienes se han acostumbrado a convivir con la entrada y salida de los aviones por su cercanía con el Aeropuerto Internacional Camilo Daza.

En todo el día hay un gran flujo de vehículos en el barrio./ Foto: Nicolás Mojica.
Lo bueno

Para nadie es un secreto que el barrio Aeropuerto es conocido por ser quizás, el punto de mayor flujo comercial en Cúcuta, ¿pero cómo llegó esta zona a tener decenas de establecimientos sobre la avenida 2?

La respuesta a esta pregunta la tiene Jesús Giovanni Ortiz, quien ha sido presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) durante muchos años.

Según el líder comunal, esto no sucedió de la noche a la mañana, sino que empezó en los orígenes del barrio, cuando los fundadores decidieron venderles comida a las personas que transitaban hacia el Aeropuerto Internacional Camilo Daza.

“Con la expansión del barrio, los negocios y establecimientos comerciales como droguerías, tabernas, restaurantes, panaderías, entre otros, fueron apareciendo a un lado de la vía”, señaló Ortiz.

El transporte dinamizó todo

Otro de los motivos por los cuales el presidente de la JAC considera que el ‘boom’ del comercio se intensificó en el barrio, se debe al alto flujo de busetas del transporte público que diariamente recorren las calles de este sector de la Comuna 6.


Lea: El barrio Prados del Norte de Cúcuta crece gracias al comercio y a la comunidad


 

“Por aquí pasan muchas busetas que traen pasajeros de todas partes de la ciudad, quienes compran nuestros productos, lo cual contribuye al comercio de la zona, porque no solamente le vendemos a los residentes de acá, sino a los de toda Cúcuta”, comentó Wilson Rodríguez, comerciante.

Construyeron el parque

La unión de la comunidad se ve contemplada en el parque Arístides Salazar. Por petición de los habitantes del barrio, la administración municipal de turno construyó el campo recreativo.

Además del apoyo de la Alcaldía, la obra se hizo gracias al aporte económico de la comunidad, en aras de tener un espacio para hacer ejercicio y practicar deportes, “situación de la cual estamos muy orgullosos”, mencionó un residente.

Algunas personas se acercan a la malla que colinda con el Aeropuerto para consumir sustancias alucinógenas. / Foto: Carlos Ramírez.
Lo malo

Como en todos los barrios de Cúcuta, no todo es satisfactorio para la comunidad del Aeropuerto, pues presentan algunas problemáticas que los aquejan, empezando con el espacio público.

“El comercio y el transporte se quedaron pequeños en el barrio, incluso la avenida principal se ha deteriorado bastante y se han producido algunos accidentes de tránsito” afirmó Jesús Ortiz.


Entérese aquí: Alcaldía convoca a la conformación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana


 

Según se conoció, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Infraestructura, tiene un proyecto en torno a la construcción de un par vial para la descongestión de la movilidad, y el mantenimiento de la avenida principal, el cual quedó contemplado en el Plan de Desarrollo.

Consumo de droga

Otra de las principales problemáticas en el barrio es que muchos jóvenes y algunos habitantes de calle, han aprovechado la falta de alumbrado público que hay sobre la malla que colinda con el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, para consumir sustancias alucinógenas a cualquier hora del día.

Tanto el gimnasio biosaludable como los demás elementos del parque Arístides Salazar se encuentran en mal estado. / Foto: Nicolás Mojica.
Lo feo

Por el deterioro natural, el parque Arístides Salazar se encuentra actualmente en condiciones poco aptas para disfrutar del escenario, como se hacía recién construido, ya que las bancas, zonas verdes, baldosas de las canchas y graderías se encuentran en mal estado.

Lo anterior no ha pasado desapercibido para la JAC, pues hay un proyecto que le entregaron en la Alcaldía para la remodelación del parque, que incluye la cubierta de las canchas, la construcción de un patinadero, juegos para niños y finalmente un parque de calistenia.

Según el líder comunal, este proyecto, denominado ‘Complejo Deportivo del barrio Aeropuerto’, está en el despacho de la Secretaría de Planeación, y se está en gestiones para la legalización del terreno con la empresa dueña de él.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día