Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
El reconocido autor de libros infantiles que busca “poner a leer” a Cúcuta
El autor ha recibido numerosas distinciones en su medio siglo de trayectoria como escritos para niños
Authored by
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Martes, 11 de Febrero de 2025

Con más de 50 años dedicado a la promoción de la lectura y divulgación de literatura infantil en América Latina, Luis Darío Bernal Pinilla arribó a la capital nortesantandereana para desarrollar una iniciativa en algunas zonas complejas del área metropolitana.

“Desde medio siglo llevo en este ejercicio de recorrer los caminos de mi patria chica Colombia, y mi patria grande América Latina, llevando la lectura a todos los rincones del continente”, afirmó Bernal

El autor colombovenezolano, reconocido en el mundo de la literatura para niños, ha recibido galardones por varias de sus obras, las cuales han sido adaptadas a la pantalla grande, siendo ‘Catalino Bocachica’ su ‘Cien años de soledad’.

‘Cúcuta, tochemente lectora’

Como en cientos de lugares, Bernal y sus actividades de lectura llegarán a sectores de Cúcuta como la ciudadela Juan Atalaya o la Comuna 6, donde este tipo de espacios no abundan, y con firme convicción precisó que también quiere “poner a leer” a los funcionarios públicos.

Según el escritor, “mediante esta iniciativa que llamo ‘Cúcuta, tochemente lectora’, quiero fomentar el hábito lector desde el joven que nunca ha agarrado un libro en su vida, hasta los encargados municipales y gubernamentales de dirigir nuestra tierra”.

De acuerdo con Bernal, son 40 años con este proyecto dando vueltas por su cabeza, “y al alcalde de Villa del Rosario le gustó mucho, pero la idea también es presentárselo al gobernador y al máximo mandatario de Cúcuta”.

Para el autor, Cúcuta, a diferencia de otras ciudades en Colombia, se destaca por el sentido del humor de sus habitantes, pero falta ese dogma cultural, hecho que representa uno de los objetivos de su proyecto.


Infórmese: El drama de los pacientes de la Nueva EPS: sin medicinas y sin respuestas


 

Durante la semana pasada, Bernal llevó a cabo dos sesiones de lectura con la población desplazada en el Catatumbo, en aras de motivar a los niños con sus relatos y novelas para hacerlos olvidar un poco la cruda realidad que se encuentran viviendo.

Luis Darío Bernal Pinilla, autor de Catalino Bocachica. / Foto: Archivo.
Los desafíos de escribir para niños

Luego de una mirada hacia atrás en el recorrido que empezó después de terminar la carrera de derecho en la Universidad Externado de Colombia, Bernal reconoció que el mayor reto de escribir para niños es lograr su atención, debido a la dispersión en esas edades tempranas.

“Hay que lograr que las historias sean fuertes y atrapantes de principio a fin, ya que es muy difícil tener a 40 niños escuchándolo a uno hablar durante un tiempo, pero es un trabajo complejo”, reconoció el autor.

Sobre sus libros y vida personal

Con al menos 90 novelas, fábulas, historias y cuentos cortos a sus espaldas, Bernal se ha convertido en un ciudadano cosmopolita, viajando y divulgando en la lectura en la mayoría de países del continente americano, radicándose en Caracas, Cartagena, Villa del Rosario y Bogotá.

Su libro más aclamado por el público y la crítica es ‘Catalino Bocachica’, que narra la historia de un niño afrocolombiano de Cartagena de Indias que busca llegar a ser campeón de boxeo para poder comprar una barca y salir a salvar a su madre que fue raptada por unos hombres.

La novela, ganadora del Premio Internacional de Novela para Niños en 1979, ha sido adaptada al séptimo arte, producida por la Villa del Cine de Venezuela, además de su traducción en múltiples idiomas como portugués, inglés, francés e, incluso, chino.

Otra adaptación de su autoría es ‘Mi Toletero Mayor: con las Bases Llenas’, donde se muestra la historia de un joven venezolano, que a pesar de los obstáculos impuestos por la vida, logra salir adelante gracias a la presencia incondicional de los amigos, el amor y sobre todo el beisbol, el deporte más importante del vecino país.

Muchas de sus obras han sido exhibidas en las Fiestas del Libro en Caracas y Bogotá, donde muchas de ellas fueron publicadas por importantes editoras de libros, generándose así un prestigio dentro de la industria de los libros.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día