Luego de cuatro años en proceso jurídico, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 13 años a Jorge Omar Gandolfo Barreto, antiguo director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Cúcuta en el periodo del exalcalde César Rojas.
Gaandolfo fue procesado por otorgar ‘a dedo’ la administración del espacio público por medio de contratos que fueron entregados presuntamente de manera irregular, y omitiendo el proceso de licitación pública que se debía seguir para dichas contrataciones.
De acuerdo a la investigación que adelantó el órgano de control, el hoy sancionado, celebró 27 acuerdos de negocio, a través de los cuales pactó con cada uno de los particulares involucrados, la administración, desarrollo, mantenimiento y embellecimiento de igual número de espacios públicos, entre los que se encuentran parques, plazoletas, canchas sintéticas y hasta canchas de fútbol de Cúcuta.
El Ministerio Público se pronunció asegurando que Gandolfo habría negado la posibilidad a todos los demás posibles oferentes, que hubieran podido estar interesados, de participar en un proceso licitatorio en una competencia abierta y ser escogidos por méritos derivados de su experiencia, capacidad, calidad y oferta presentada.
Además, el ente disciplinario señaló que dicha conducta se repitió 27 ocasiones durante un periodo de casi 11 meses, que coincide con el último año de mandato que tenía la administración para la que trabajaba (César Rojas). El Ministerio Público calificó esta conducta como falta gravísima cometida a título de dolo, sin embargo, la Procuraduría aseguró que el exdirector podría apelar la decisión del órgano de control.
Lea aquí: Albergues y ayudas humanitarias: así avanza la atención a desplazados en Cúcuta
Cuatro años sin novedad
Al acabar el mandato de César Rojas, el exalcalde, Jairo Yáñez, luego de su posesión en enero de 2020 se comprometió a liquidar todas las concesiones suscritas por el entonces director de Planeación municipal, Jorge Omar Gandolfo, pero al término de su administración solo lo pudo hacer con ocho parques de los 14 que intentó recuperar para las comunidades, el resto continuó en manos de particulares.
‘Falta voluntad política’
El líder comunal José Anibal Mojica, aseguró a los medio de comunicación que en lo corrido de la administración municipal del alcalde Jorge Acevedo se han anunciado varias rutas para devolver estos sitios públicos a entidades del estado con propuestas novedosas que involucran a las Juntas de Acción Comunal (JAC), sin embargo, hasta el momento no ha pasado nada.
“Respecto a esa propuesta, ha faltado voluntad política. Uno no ve un plan general en los mejoramientos que plantea la alcaldía, ni siquiera para construir nuevos espacios (…), sabemos que se debe garantizar un mantenimiento en el tiempo de los parques y por medio de un convenio solidario con las JAC, se podrían dar esas condiciones para que la misma comunidad sea la encargada de administrar y cuidar los espacios”, expresó Mojica, a los medios.
Así mismo, el líder comunal aseguró que, al ser la comunidad la encargada de la administración de dichos espacios públicos, se podrían mejorar problemáticas sociales y de seguridad como la proliferación de consumidores de drogas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion