Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
¿Qué viene para Motilones del Norte en 2025?
El quinteto cucuteño fue campeón del baloncesto profesional colombiano en 2024. Hablamos con Jhon Bustamante, presidente de la institución, sobre los nuevos desafíos.
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Viernes, 14 de Febrero de 2025

En la historia del baloncesto profesional colombiano ya está escrito el nombre de Motilones del Norte, quinteto de Cúcuta que se proclamó campeón de la Liga en el segundo semestre de 2024.

Después de una excelente campaña de la mano del técnico dominicano Richard Ortega, el ansiado título llenó de júbilo al deporte de Norte de Santander.


Lea aquí: El balance es negativo, quedamos inconformes: Bernardo Redín tras empate del Cúcuta Deportivo ante Inter


Ostentando el rotulo de vigente campeón, el fronterizo ya piensa en su temporada 2025 donde aspira a seguir consolidándose como un equipo marca ciudad no solamente con sus actuaciones dentro de los diferentes maderámenes.

Jhon Bustamante, presidente de Motilones, conversó con La Opinión sobre los proyectos del quinteto para la nueva temporada en la que además tendrá participación en la Liga Sudamericana.

Motilones del Norte vs. Cimarrones

Proyecto ‘Campeones 2025’ 

El dirigente deportivo le comentó a este medio que ya expuso ante sus dos principales patrocinados, Gobernación de Norte de Santander y Alcaldía de Cúcuta, el programa ‘Campeones 2025’. 

“Lo que queremos que ese trabajo que se hizo el año pasado no solo quede para el equipo, sino que quede para Cúcuta, para Norte de Santander, para el baloncesto y sus futuras generaciones. Queremos involucrar a todos los actores de del baloncesto, a la ciudadanía cucuteña, a  la población nortesantandereana”, afirmó Bustamante.

La idea es que el equipo, de la mano de la Liga Nortesantandereana de Baloncesto, desarrolle torneos, seminarios y talleres en los diferentes municipios tanto con sus jugadores como con el cuerpo técnico.


Recuerde: ¿Por qué Cúcuta no fue sede de la Selección Colombia de baloncesto?


 Asimismo servir como un apalancamiento de jugadores de las selecciones Norte con entrenos de la mano de Ortega y el equipo profesional.

“Vamos a empezar los primeros días de marzo con la llegada de Richard Ortega. Será el artífice de todo esto. Ya tenemos una clínica programada para Pamplona con los municipios de esa zona. Apuntamos a crear un torneo zonal sumando también a Ocaña y Cúcuta. No queremos quedarnos solo en la competencia de los 2 o 3 meses, queremos estar vigentes todo el año”, comentó el presidente.

La competencia

Además de dicho proyecto de vinculación con la el baloncesto rojinegro, a nivel de competencia Motilones intentará volver a ser campeón en la temporada repitiendo la fórmula de 2024.

“Es el objetivo principal, por eso estemos empezando temprano en lo que tiene que ver con el tema de jugadores. Se quiere hacer un proyecto como el que se hizo el año pasado, que la base sea el primer semestre y luego en el segundo lograr el título.

Pero en el primer semestre vamos a tener un equipo que pelee, como siempre lo hemos hecho, peleando los primeros lugares, siendo competitivo, que esté ahí metido en la pelea y obviamente en el segundo con una serie de refuerzos e incorporaciones para también logar una participación de la mejor manera a nivel sudamericano”, subrayó Bustamante.

Richard Ortega, Motilones del Norte 2024.

El presidente recalcó que será fundamental el apoyo y la vinculación de más patrocinadores para continuar en esa senda ganadora.

Sobre el dominicano Ortega, Bustamante dijo que la idea es tenerle un contrato anual para que pueda ir cohesionando al equipo de cara la Liga Sudamericana, que se celebraría desde octubre.

De momento no se ha dado la asamblea de la División Profesional de Baloncesto donde se definen fechas del campeonato y equipos participantes, aunque se tiene como fecha tentativa el 5 de abril. Hay intereses de vinculación de equipos en Tunja, Santa Marta, Riohacha e Ibagué.

¿La Toto?

El coliseo Toto Hernández, casa de Motilones, urge de unas inversiones de actualización a nivel tecnológico, mantenimiento del maderamen, camerinos y corregir una parte de la cubierta que permite goteras.

El Instituto de Deportes de Norte de Santander (Indenorte), ente a cargo de escenario, tiene la responsabilidad de asumir estas obras.

Toto Hernández, Cúcuta

“Sabemos que en la Gobernación se ha aprobado una inversión para dejar el coliseo como debe ser técnicamente. Nos alegra porque esto ha sido una lucha. Teníamos programado la ventana de febrero de las clasificatorias a la American Cup con la Selección Colombia, pero por las condiciones del coliseo no se pudo hacer. Cambiamos para septiembre, en la próxima ventana. Creemos que ya estaremos aptos en esa fecha y no solo para eso, sino para poder competir a nivel de Sudamérica, traer los equipos a nuestro coliseo como pasó en otros años”, contó Jhon Bustamante, quien está al frente del quinteto desde 2021.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día