Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Con la llegada de Qatar Airways, van a haber 24 aerolíneas extranjeras en Colombia
En el sondeo de rutas, Iberia y Emirates son las empresas foráneas que más trayectos internacionales tienen desde Bogotá si se tienen en cuenta las escalas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 15 de Febrero de 2025

Con la apertura de la ruta de Qatar Airways entre Doha y Bogotá, se abre la segunda ruta directa en Medio Oriente, después de la que conecta al país con Dubái. Esta aerolínea será la número 24, desde Bogotá, que le compita a las colombianas en el mercado internacional.

En el país, de las 24 aerolíneas, al menos 11, a través de un sondeo, cuentan con más de 20 rutas internacionales. La española Iberia, junto con la emiratí Fly Emirates, agrupan más de 220 rutas por todo el mundo.

En el caso de la ibérica, 94 de los 116 destinos son europeos, mientras que en Emirates hay una mayor distribución de los lugares de llegada. Vale la pena aclarar que el sondeo sobre los destinos incluye rutas con escalas. Además, no se pusieron datos de aerolíneas en las que no se pudo encontrar la información exacta de todos los recorridos.

Otras compañías como Air France, Air Europa, GOL, Turkish Airlines y United Airlines cuentan con 50 rutas desde la capital con una amplia variedad de destinos en los cinco continentes.


Lea aquí: ¿Factura de agua, energía o gas más cara? Cómo reclamar ante los cobros excesivos


Los viajantes pueden ir a destinos en el otro extremo del planeta y llegar a Shanghái o Pekín, China, Estambul, en Turquía, u Oslo, la capital noruega. Por otro lado, también hay mucha facilidad para ir a destinos como Santo Domingo o Punta Cana, en República Dominicana, o Cancún, uno de los destinos con mayor frecuencia de rutas semanales, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato.

Hay compañías como Spirit Airlines o Delta Airlines que son mucho más enfocadas en su región, en este caso, con vuelos hacia Estados Unidos.

Otras empresas centradas en una región, como Air Europa, tiene destinos como Tel Aviv, en Israel, donde Bogotá es el punto de partida del viaje. En cuanto a las compañías en Suramérica, Aerolíneas Argentinas, GOL y Laser Airlines cuentan con rutas enfocadas concretamente en sus países de origen.

Estos son algunos de los competidores que tienen varias de las aerolíneas nacionales. Eduardo Lombana, CEO de Wingo, comentó que la compañía tiene recorridos a nueve países. “Tenemos tres principales geografías de operación en el ámbito internacional: Caribe, Panamá y Venezuela”, agregó Lombana.

En la empresa que dirige, 40% de los 70.000 usuarios vuelan en el mercado internacional.

Además, el CEO de Wingo comentó sobre el rol de la compañía en el mercado de vuelos internacionales. “La expansión internacional de Wingo se sustenta en la necesidad de que el pasajero cuente con la posibilidad de volar a bajo costo, pues este modelo de aerolínea ofrece tarifas hasta 30% por debajo de la oferta de las aerolíneas tradicionales”.

Desde Avianca aseguran que movilizaron 15,3 millones de pasajeros en los 28 países que maneja la aerolínea. Es decir, fue 40,2% de los 38 millones de personas que usaron los servicios de la empresa. El destino internacional que más frecuencias tiene es Lima, con cinco trayectos diarios.
 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día