Gran parte del éxito de la venta de flores fuera del país depende de la cadena logística, por lo que la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) pone en marcha todos los años su denominado Plan Pétalo para esta temporada de San Valentín.
El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, indicó que, para cumplir durante las fechas especiales en los diferentes mercados, la eficiencia de la cadena productiva depende de las relaciones entre productores, autoridades, proveedores, transportadores y comercializadores.
Lea además: ¿Cuándo entrará en operación el Acueducto Metropolitano para Los Patios y Villa del Rosario?
“Así las cosas, nuestro Plan Pétalo es reconocido nacional e internacionalmente por optimizar los tiempos de distribución, entre otros aspectos”, aseguró Solano.
Agregó que esta es una estrategia de seguridad y de coordinación con todas las autoridades: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Policía Nacional, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y Superintendencia de Transporte, así como los diferentes agentes de la cadena logística (aeropuertos, puertos, agencias de carga y aerolíneas, entre otros), para asegurar la movilidad, el flujo de la carga y prevenir ilícitos.
“El aporte de cada actor en la cadena logística, entre ellos Avianca Cargo, en el desarrollo de este plan es necesario y de inmenso valor para que las flores de Colombia sean reconocidas y demandadas en todo el mundo”, apuntó el presidente de Asocolflores.
Exportaciones crecen 13%
De acuerdo con Asocolflores, entre enero y febrero del 2024 se exportaron para el Día de San Valentín 59.000 toneladas de flor cortada, un crecimiento frente al mismo periodo del 2023 del 13%.
Le puede interesar: En Cúcuta, el 2025 comenzó con la creación de 1.214 empresas
El 92% fue transportado por vía aérea desde los aeropuertos El Dorado y José María Córdoba de Rio Negro. El 8% restante fue enviado por vía marítima desde los puertos de Santa Marta, Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Turbo.
La especie más vendida fue la rosa (19%), especialmente la roja. Le siguieron los claveles (16%), los crisantemos (13%), las hortensias (7%) y las alstroemerias (6%), entre otras de las cerca de 60 especies colombianas.
En San Valentín, el principal destino es Estados Unidos, país que para el 2024 concentró aproximadamente el 76% de los envíos. No obstante, durante esta fecha los envíos se hacen a otros países como Reino Unido (5%), Canadá (3%), Holanda (3% y Japón (3%) por nombrar algunos de los 100 países a los que se exportan.
Los floricultores esperan con optimismo esta temporada, lo que representa alrededor del 15% de sus exportaciones totales del año, haciendo de esta fecha, que se celebra este viernes, 14 y febrero, un momento crucial para el futuro de uno de los sectores que más trabaja por el desarrollo social, económico y medioambiental de las comunidades .
Al aporte de Avianca Cargo y ProColombia
![Avianca](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
El senior VP de Avianca Cargo, Diogo Elias, aseguró que han construido una historia de más de 52 años de compromiso y dedicación, que los han llevado a convertirse en un aliado estratégico de la floricultura colombiana.
Lea también: ¡Mejore su casa! Avanza plan de Minvivienda con la Alcaldía de Cúcuta para entregar remodelaciones
“Este sector no solo lleva al mundo la belleza y calidad de nuestras flores, sino que también impulsa el desarrollo social y económico de miles de familias en el campo. En San Valentín doblamos nuestra capacidad de transporte de flor y mantenemos nuestros más altos estándares para garantizar que las flores lleguen a tiempo y en excelentes condiciones”, añadió.
Parte del éxito y el posicionamiento de las exportaciones es también gracias a las estrategias de promoción y posicionamiento del país en diferentes mercados.
Según el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, el apoyo de ProColombia, con la realización de ruedas comerciales y presentaciones y activaciones en diferentes actividades internacionales, ha aportado a ese crecimiento.
El dato
Durante la temporada de San Valentín se generan más de 20.000 empleos temporales directos, que cumplen con todas las normas legales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion