La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, en cabeza de su director Adwar Moisés Casallas, tomó la decisión de cerrar temporalmente 48 estaciones de servicios en 15 municipios de Norte de Santander.
De acuerdo con la Resolución N° 152 del 17 febrero 2025, esta decisión se enmarca en la declaratoria de Estado de Conmoción Interior por la crisis del Catatumbo, principalmente en el Decreto N° 132 de del 5 de febrero de 2025 de Minminas, el cual permite el cierre temporal de estaciones de servicio (EDS), pero se basa en el informe ‘Plan de control de hidrocarburos destinados a economías ilícitas’ del Ministerio de Defensa.
Lea además: El producto chino que pone en aprietos a industriales de Norte de Santander y Colombia
En ese estudio realizado el año pasado se identificaron “inconsistencias en la georreferenciación de algunas estaciones”. La resolución resaltó que dicho análisis, liderado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, se basó en la comparación de registros oficiales de ubicación con información obtenida mediante imágenes satelitales, vuelos de reconocimiento y bases de datos de infraestructura vial y comercial.
Además, se evidenció que esas 48 EDS presentan discrepancias entre la ubicación reportada y su localización efectiva. Según el documento, estas inconsistencias impiden validar con certeza la operatividad de dichos expendios en los puntos indicados y, “dado el contexto de la investigación, configuran un posible riesgo de desvío de combustible hacia economías ilícitas”.
El hallazgo de las irregularidades responde a un cruce de información entre los sistemas de la Fuerza Aeroespacial y las coordenadas registradas en el Sistema de Información de Combustibles Líquidos (Sicom).
Desde el despacho del director Adwar Moisés Casallas aclararon a La Opinión que la decisión obedece a la falta de información técnica y que no están haciendo señalamientos de ningún tipo a las estaciones a las que se les suspende el código Sicom, medida que “se mantendrá vigente hasta que el agente minorista acredite de manera formal su ubicación geográfica”.
Una medida drástica

Para el presidente de la Fundación XUA Energy, Julio César Vera, está muy bien que se actúe para controlar posibles actividades ilícitas alrededor de los combustibles y son bienvenidas todas las medidas que se tomen con el debido soporte y rigor técnico respectivo.
Le puede intersar: El irrisorio precio que les pagan por el arroz a los productores en Norte de Santander
“Ahora bien, sí suena un poco desproporcionado que se quiera señalar que, por diferencias en temas de coordenadas, se puede insinuar o asumir que todas estas estaciones pueden estar involucradas en posibles actividades ilícitas, cuando en general hay un problema grande a nivel de todas las zonas de frontera con el tema de coordenadas de las estaciones de servicio”, afirmó el experto en hidrocarburos.
Vera dijo que, si se suspenden estaciones, se deberían tomar medidas complementarias para que los volúmenes que se afectan o se dejan de distribuir sean asumidos por otras estaciones, con el fin de que no se impacte negativamente el suministro de combustibles en los municipios en donde está esos expendios, porque la resolución no se señala nada al respecto.
La Opinión también intentó conocer la postura de la directora ejecutiva de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort), María Eugenia Martínez, pero no fue posible, porque manifestó que es encontraba en una reunión con el ministerio.
Lea también: Si deben cerrarse estaciones de servicio en el Catatumbo, que sea con criterio técnico
EDS objeto de la medida