La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Me encanta que me vean como la mala del paseo: Catherine Siachoque
Este es el nuevo reto actoral de Catherine Siachoque.
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 29 de Mayo de 2024

Catherine Siachoque tiene claro que para cada personaje siempre termina prestando cosas de su personalidad, pero para Olga Pontón de Acevedo, la villana en la serie ‘Consuelo’, no necesitó darle una dosis de su belleza, calidez y sensualidad qué siempre la han caracterizado.

Es el nuevo reto actoral que ya está disponible en la plataforma de Vix, en una comedia llena de picante y que incluso ha generado polémica al girar en torno al tema de los juguetes sexuales.

Allí, Siachoque interpreta a una mujer moralista y chapada a la antigua.


Lea además: Cúcuta, entre las favoritas a señorita Colombia


‘Consuelo’ tiene en Olga a la guardiana de la moral, matrona de las buenas costumbres, designada por ella misma. Es la mujer perfecta, criada para ejercer el papel de la esposa perfecta para su perfecto esposo, la madre perfecta para sus perfectos hijos.

Por supuesto, darse cuenta de que una persona de su comité de las buenas costumbres es quien vende ‘esos aparatos del demonio’ le produce un fuerte golpe emocional y decide emprender la cruzada para encontrarla y desenmascararla.

“Cuando recibí la propuesta pensé, esto tengo que hacerlo. Ella soy yo. Soy una mujer conservadora por convicción propia. Incluso, frente a personas muy cercanas a mí, soy muy conservadora. No por temor al qué dirán o porque así me criaron, si no porque me gusta ser así. Por eso amé participar en ‘Consuelo’.

Olga permite ver a Catherine en una villana diferente a la que nos tiene acostumbrados: es anticuada, conflictuada y muy poco sexi, totalmente distinta a las que ha hecho en su ya larga carrera.

Viajando en el tiempo
-¿Cómo fue grabar ‘Consuelo’, su serie para la plataforma Vix?

Nos ha ido tan bien y teníamos mucha ilusión porque es un proyecto que representa muchos retos de muchas maneras distintas, contando una historia mexicana pero en una producción colombiana; solamente tuvimos un par de semanas en exteriores en México, pero de resto se hizo toda Colombia, con el 90% del equipo detrás de cámaras colombiano. Es un gran aporte para la industria audiovisual colombiana.

Es maravilloso para la industria audiovisual colombiana todo el tema de los incentivos para que lleguen desde otras partes del mundo para producir en Colombia, porque hay mucho talento.


Infórmese: La agrupación Swing Zuliano trae ‘Mi Vida Sin Ti’


-¿De qué trata ‘Consuelo’?

Es una historia que narra toda la historia de la llegada de los primeros vibradores a un México, sociedad alta, 1955, lo cual era todo un reto que los espectadores lo aceptara, pero gracias a Dios la acogida en la plataforma Vix ha superado las expectativas.

-¿En ‘Consuelo’ sigue explorando los personajes antagonistas?

Es un personaje divino porque es opuesto a todo lo que he hecho, a todas las villanas que he realizado y me encanta que me vean como la mala del paseo. Casi siempre me han visto como una sexy villana; pero Olga, es todo lo opuesto, todo lo contrario a una mujer sexy.

Es una mujer recatada, casi que rancia, insoportable y ya al aire, el público ama odiar a Olga.

-Las ventajas de la actuación de saltar a personajes opuestos entre sí…

Es verdad, pero la misma industria lo va metiendo en unos nichos, que para mí, gracias a Dios, siempre que hay un personaje de ciertas características soy como un referente y a mí no me importa que me encasillen; pero me encanta que me den esa posibilidad de hacer cosas tan distintas, como es el caso de Olga, con una dosis de humor.

-¿Cómo fue construir un personaje como Olga?

Creo mucho en trabajar con coach, porque uno mismo fácilmente llega a unos puntos comunes que se parecen a uno, aunque uno siempre trata que no, pero siempre es bueno trabajar con coach, y en esta oportunidad teníamos que trabajar el acento mexicano y nos pusieron un coach permanente, además de trabajar siempre con Jhon Alex Toro, con quien buscamos a Olga, para ponerle cara y voz.

-La serie toca temas como la llegada de los juguetes sexuales a México en los años cincuenta, ¿Qué tanto ha avanzado la sociedad en ese tipo de temas?

Al principio cuando empezamos a trabajar en la serie, pensé que ya no era tan tabú, pero sigue siéndolo. Uno siente cierta incomodidad en tocar este tema, así como pudor, incluso uno haciendo las entrevistas siente que hay cierta cosa, aunque cada vez hay más apertura en el tema, también existe otras personas que sienten rechazo absoluto.

Series como ‘Consuelo’, hacen que se hablen estos temas, que se pongan sobre la mesa y que la gente comente sobre el tema para que deje de ser tabú, se vuelva más cotidiano y se normalice un poco más.

-¿Ha recibido esa retroalimentación por parte de los espectadores?  

Es una serie que tiene muchos ingredientes, al ser de época, pero tocando un tema tabú con mucho humor, por lo que lo hace mucho más amable y la gente se acerca demasiado al personaje, con una especie de odio con amor (risas).

-Ahora con una plataforma como Vix con un impacto masivo…

Cada vez más, la gente ve el contenido a través de las plataformas, más que la televisión lineal. Hay que ver hacia dónde se va moviendo la industria, pero es lo que la gente está consumiendo.

A mí todavía me gusta tener el control o la rutina de ver ciertos productos en televisión abierta, pero tener la posibilidad de hacerse una maratón de una serie en un fin de semana es algo muy tentador.


Le puede interesar: Kabosu, la perrita detrás del meme viral murió en Japón a sus 18 años


-En esta serie, ¿cómo fue el viajar en el tiempo al México de los años cincuenta?

Este es el primer proyecto que hago de época en mi carrera. Tal vez, cuando hice ‘Amantes del desierto’ era como atemporal, pero esto es directamente en los años cincuenta, lo que ha sido una delicia, sobretodo el trabajo cuidado de cada uno de los detalles en el arte, fue perfecto y original.

-¿Qué viene para Catherine Siachoque este año?

Tenía un proyecto que me tenía hasta marzo de 2025 pero se cayó por un tema de producción y con otro talento y se canceló, por lo que no tengo qué haré el resto del año, pero no tengo ningún afán. Desde hace años sólo hago proyectos que me llenan, y casi siempre manejé mi carrera así.

No necesito estar siempre en pantalla, el público ha sido divino conmigo, porque entiendo que muchos colegas deben estar constantemente en la pantalla para que la gente no los olvide, pero eso no ocurre conmigo, por eso no tengo afán.  

Hay un par de cosas que me ofrecieron, una de ellas en Colombia, ya veremos.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos ybeneficios https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día