La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Países de la OTAN planean un muro de drones en sus fronteras
Sería una estrategia por seguridad frente a la invasión rusa de Ucrania.
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 28 de Mayo de 2024

Los seis países de la OTAN limítrofes con Rusia crearan “un muro de drones” para prevenir “provocaciones” en la frontera, anunció el jueves el gobierno lituano.

El proyecto se elaboró debido al incremento de las preocupaciones por temas de seguridad desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, hace más de dos años.

De los 32 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), seis tienen fronteras con Rusia: los tres Estados bálticos (Lituania, Letonia y Estonia), así como Finlandia, Noruega y Polonia.


Lea: España retira a su embajadora en Argentina tras conflicto con Milei


“Esto es algo completamente nuevo, un muro de drones que se extienda desde Noruega hasta Polonia, con el objetivo de usar drones y otras tecnologías para proteger nuestras fronteras”, declaró la ministra lituana del Interior, Agne Bilotaite, a la agencia de prensa BNS.

El proyecto, con plazos que no fueron especificados, incluye igualmente el despliegue de sistemas antidrones para detener aeronaves no tripuladas enemigas.

 

Traspaso de la frontera

De otro lado, la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reaccionaron este viernes con energía a la remoción de boyas de demarcación de la frontera fluvial entre Rusia y Estonia, un incidente que en la víspera tensionó aún más las relaciones entre ambos países.

El gobierno estonio aseguró el jueves que guardias fronterizos rusos retiraron unilateralmente las boyas que delimitan la frontera en el río Narva.


Conozca: Un muerto y varios heridos dejó fuerte turbulencia en vuelo entre Londres y Singapur


En un comunicado, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo que lo ocurrido es “parte de un patrón más amplio de comportamiento provocativo y acciones híbridas por parte de Rusia”.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó en la red X que la alianza militar es “solidaria con nuestra aliada Estonia ante cualquier amenaza a su soberanía”.

Rusia ha cuestionado en diversas oportunidades la ubicación de aproximadamente la mitad de esas boyas en el río Narva, utilizadas para evitar que los navíos se desvíen accidentalmente hacia aguas del otro país.

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, anunció que su país aún intenta aclarar la situación con Rusia.

A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia informó que trataba lo ocurrido como un “incidente fronterizo provocativo”.


Le puede interesar: Vaticano endurece sus normas sobre milagros, apariciones y fenómenos sobrenaturales


Durante medio siglo Estonia formó parte de la Unión Soviética, y desde su independencia, en 1991, las relaciones con Moscú han sido difíciles, cuadro que se agravó después que el pequeño país se sumó en 2004 a la UE y a la OTAN.

Esas tensiones se acentuaron dramáticamente en 2022 ante la invasión de Rusia a Ucrania, en un conflicto ante el cual Estonia adoptó un tono altamente crítico de Moscú.

En febrero de este año la web del ministerio ruso de Interior anunció que el gobierno había lanzado una orden de búsqueda contra Kallas por “insultar la historia” rusa.

En los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) viven minorías rusas, que según Moscú son oprimidas.

*Con información de El Colombiano.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día