Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Mochila atrapasueños catatumbera para defender los derechos de la niñez
Aliados en la promoción y protección de la infancia y adolescencia.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 19 de Febrero de 2025

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar coordina con promotores culturales planes encaminados a mitigar los efectos de la guerra a través del arte.

Está abierta una convocatoria donde se buscan los aliados estratégicos para la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes desplazados por la violencia.

La Mochila atrapasueños catatumbera impulsa las expresiones artísticas y culturales para la atención psicosocial de los menores de edad.

Se apertura a partir de la fecha hasta el 24 de febrero de 2025, donde solo podrán participar municipios priorizados por la crisis y un equipo técnico del ICBF hará el proceso de valoración, y verificación de documentos para la selección y otorgar estímulos.


Lea además: Desplazados del Catatumbo, entre el dolor y la desesperanza


El director de la Corporación artística y cultural Sueños abiertos, Diego Fernando Quintero Ascanio, resaltó la iniciativa enfocada a resarcir las repercusiones del conflicto en la zona del Catatumbo.
 

La Mochila atrapasueños llega a la zona del Catatumbo para restituir el tejido social afectado por la ola de violencia.

Protección integral de la niñez

La Mochila Atrapasueños es una herramienta del Bienestar Familiar diseñada para identificar, mapear iniciativas y experiencias comunitarias desarrolladas por organizaciones de base, interesadas en ser aliadas para la protección integral de las niñas, niños y adolescentes en sus territorios, explicó Naya Gutiérrez Pinzón, directora de Adolescencia y Juventud de Bienestar Familiar.

Los promotores tienen la oportunidad de inscribir sus iniciativas o experiencias comunitarias de tipo cultural, artístico, científico, tecnológico, comunicativo, recreativo o lúdico para desarrollar acciones y generar entornos protectores en el marco de la emergencia humanitaria, conforme al decreto 0062 de enero de 2025. 
 

La Mochila atrapasueños llega a la zona del Catatumbo para restituir el tejido social afectado por la ola de violencia.

Los escenarios del conflicto  

La región del Catatumbo es históricamente un territorio azotado por la violencia, en enero del 2025 se presenta una situación de conflicto armado que altera gravemente el orden público por enfrentamientos entre el Eln y disidencias de las Farc; dejando cifras de 63 personas muertas, entre ellos se registran cinco 5 niñas, niños y adolescentes, más 51.738 desplazados, 21.193 confinados, según boletín del PMU emitido por la Gobernación de Norte de Santander.

Por lo anterior, el presidente de la República, Gustavo Petro decretó estado de Conmoción Interior mediante decreto 0062 de enero del 2025, con el fin de restablecer el orden público en la región del Catatumbo, razón por la que se requiere apoyo institucional del estado colombiano para que desde la misionalidad de las diferentes entidades del Gobierno Nacional.


Lea además: Piden a la Corte Constitucional declarar inexequible el estado de Conmoción Interior


En consecuencia, se requiere el apoyo en la atención inmediata de la niñez y la adolescencia en condición de desplazamiento forzado y confinada para los municipios priorizados en la presente convocatoria. 
 

La Mochila atrapasueños llega a la zona del Catatumbo para restituir el tejido social afectado por la ola de violencia.

Reconstrucción del tejido social

Las iniciativas y experiencias actúan como mecanismo de respuesta ante la crisis y son fundamentales para la reconstrucción del tejido social y la promoción del bienestar en comunidades afectadas, en respuesta al ejercicio de corresponsabilidad en la garantía de derechos entre el Estado, la comunidad y las familias

Es imperativo apoyar y promover las iniciativas y experiencias comunitarias desde un enfoque integral que aborde los desafíos impuestos por el conflicto armado, en el marco de la crisis humanitaria, y de esta manera, mitigar los efectos inmediatos, para acompañar las trayectorias de vida de los menores, junto con sus familias y comunidades en el marco de una cultura de paz, agrega la funcionaria.
 

La Mochila atrapasueños llega a la zona del Catatumbo para restituir el tejido social afectado por la ola de violencia.

Premio a la misión cultural 

En la Mochila Atrapasueños se seleccionarán para apoyo y estímulo, aquellas iniciativas o experiencias territorializadas que demuestren mayor relevancia e impacto en el marco de la crisis humanitaria, por lo que se aclara a todas las organizaciones interesadas, que este no es un proceso competitivo ni de orden contractual, por lo que el ICBF en el marco del artículo 71 de la Constitución Política de Colombia.

En ese sentido se realizará una valoración de los documentos aportados contrastándolos con la pertinencia territorial que brinde oportunidades y contribuya a la construcción de la generación para la vida y la paz. Las organizaciones seleccionadas deberán ejecutar el proyecto en un periodo de tres meses en el territorio, bajo las condiciones que se indiquen en la resolución de selección.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

La Mochila atrapasueños llega a la zona del Catatumbo para restituir el tejido social afectado por la ola de violencia.
Temas del Día