Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Necesitamos una estrategia regional de seguridad: gobernador Villamizar
Mandatario departamental pide replantear la estrategia de seguridad y adoptar un enfoque diferenciado por regiones.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 19 de Febrero de 2025

Durante la Cumbre por el Campo, encuentro organizado por la Federación Nacional de Departamentos en Villa de Leyva, Boyacá, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, llevó la voz de los gobernadores del país ante el presidente de la República, Gustavo Petro, planteando la necesidad de una estrategia regional de seguridad y articulación efectiva con el Gobierno Nacional, más allá de las diferencias ideológicas.

El mandatario advirtió que la percepción de seguridad en el país es preocupante y que la diversidad de las regiones implica problemáticas específicas que requieren soluciones diferenciadas.

“Desde esta cumbre reconocemos al presidente Gustavo Petro porque somos amigos de la democracia, y por eso proponemos una estrategia regional articulada con el Gobierno Nacional y el liderazgo de los gobernadores para abordar temas clave como la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de las Fuerzas Militares”, señaló Villamizar, en referencia al profundo inconformismo que hay entre los mandatarios departamentales por el incumplimiento y la falta de avances en los proyectos regionales acordados en Casa de Nariño.


Lea además: Piden ejecutar el Pacto por la transformación social del Catatumbo


El Gobernador explicó que la seguridad en el Pacífico está afectada por la minería ilegal y el narcotráfico, por lo que se plantea fortalecer a la Armada Nacional y estructurar estrategias territoriales en coordinación con las gobernaciones. En la Costa Caribe, en cambio, la principal amenaza es el microtráfico y la disputa entre bandas criminales, por lo que se necesita reforzar el trabajo de inteligencia y la acción de fuerzas especiales de investigación.
 

La petición la hizo el mandatario departamental al Gobierno Nacional, en nombre de todos los gobernadores del país, durante la Cumbre por el Campo desarrollada en Villa de Leyva, Boyacá./Foto cortesía: La Opinión.

En el Meta y el Tolima, la presencia de grupos como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo agrava el reclutamiento forzado de menores, mientras que en el Guaviare se registran fuertes enfrentamientos entre estructuras criminales. En Antioquia, la violencia en municipios como Yondó genera desplazamientos masivos, similares a los que vive el Catatumbo, donde en el último mes se reportaron más de 55.000 desplazados, 23.000 personas confinadas y más de 90 asesinatos.

Ante este panorama, Villamizar destacó la necesidad de que el Gobierno Nacional no solo fortalezca el control territorial, sino que garantice una inversión decidida en los territorios más afectados, mediante los pactos que ya han sido concertados con las comunidades.

“Cuando ya estábamos listos para articular con el Gobierno Nacional a través de algunos Ministerios, los cambios repentinos en algunas carteras nos han perjudicado. Esperamos que no se perjudiquen más los avances alcanzados en la estructuración de estos pactos. Ministros como Alexander López deberían mantenerse en el cargo porque comprendieron la realidad regional y promovieron soluciones concretas”, expresó.

Villamizar hizo un llamado a la evaluación de la política de paz total y sus resultados hasta el momento.


Lea además: Crisis Humanitaria en el Catatumbo: llamado urgente al diálogo y a la acción humanitaria


“Nos preguntamos todos: ¿Ha funcionado la política de paz total? ¿Llegaremos a un tema de paz parcial? ¿O definitivamente no se va a poder lograr? Creemos que aún hay tiempo para avanzar y reiteramos nuestra disposición de trabajar en equipo con el Gobierno Nacional para garantizar seguridad y bienestar en nuestras regiones”, concluyó el mandatario de los nortesantandereanos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

La petición la hizo el mandatario departamental al Gobierno Nacional, en nombre de todos los gobernadores del país, durante la Cumbre por el Campo desarrollada en Villa de Leyva, Boyacá./Foto cortesía: La Opinión.
Temas del Día