La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Así respondió el Gobierno de Petro a las "ficciones" y ofensas del Eln
El Gobierno calificó este sábado de "ficción" y "autoengaño" la versión que difundió el Eln sobre la supuesta intervención del Estado.
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 11 de Mayo de 2024

El Gobierno calificó este sábado de "ficción" y "autoengaño" la versión que difundió el Eln sobre la supuesta intervención del Estado para crear unas disidencias de esa organización en Nariño, al tiempo que le reprochó los insultos y agresiones del comandante de esa organización, Antonio García, contra el presidente, Gustavo Petro, y el comisionado de paz, Otty Patiño.

"Para la Delegación de Paz del Gobierno, que el Eln presente su crisis interna en Nariño como una estrategia del presidente Petro y del consejero comisionado, Otty Patiño, es continuar en el mundo de la ficción y del autoengaño. Los problemas propios no se resuelven escondiéndolos o atribuyéndolos a terceros", aseguraron los negociadores oficiales en un comunicado.


Lea aquí: Los niños de El Tarrita ya tienen un lugar digno para estudiar


El denominado Frente Comuneros del Sur, una disidencia que se apartó de los lineamientos de Comando Central (COCE) del Eln, mantiene acercamientos de paz con el Gobierno, conversaciones que han sido desestimadas por el grupo guerrillero, que en la última de sus versiones sobre el tema aseguró que los integrantes de esa estructura son supuestos agentes de los servicios secretos del Estado.

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) aseguró que le pidieron al Gobierno crear una comisión internacional para investigar a esa facción rebelde de la comandancia y su teoría conspirativa, pero los miembros del Ejecutivo desestimaron esa idea.


Conozca: Trata de personas aumentó un 139% en el 2024: Defensoría del Pueblo


La artillería verbal del Eln no concluyó ahí. En la mañana de este sábado Antonio García, uno de los máximos dirigentes de esa organización y quien suele ser crítico de los acercamientos de paz con el actual Gobierno, aseguró que cuando el actual presidente, Gustavo Petro, pertenecía al M-19 recibió dinero de extorsiones y se lo gastó en fiestas.

También le dijo a Patiño que tanto él como el M-19 realizaban secuestros y ahora aplican un "doble rasero" con el Eln, que semanas atrás anunció que volverá a realizar secuestros extorsivos, dado que no se creó una bolsa multidonante, que el ejecutivo explicó no era un fondo para esa organización guerrillera, sino el recaudo de recursos en función de la paz.

Para la delegación de paz del Gobierno "resulta inaceptable que la desesperación de su comandante por la crisis interna lleve a tomar el camino del insulto y la agresión como forma de distraer sobre las indefiniciones frente a la paz", señaló.


Tenga en cuenta: Mi Casa Ya sin Sisbén: Camacol Cúcuta analiza anuncio de Minvivienda


Los negociadores oficiales le recordaron al Eln de "su compromiso de suspender el secuestro con fines económicos" y hacer mucho más para alcanzar un acuerdo de paz.

"Al Eln le reiteramos que le corresponde hoy cumplir con su compromiso de suspender el secuestro con fines económicos, consolidar la participación de la sociedad en la construcción de la paz; y sobre todo, tomar decisiones, para no seguir perdiendo tiempo en diálogos indefinidos y ver si avanzamos seria y prontamente hacia la paz como camino de transformaciones", dijo la delegación.

Está previsto que las partes se reúnan el próximo 20 al 25 de mayo en Caracas (Venezuela) para retomar los acercamientos de paz.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día