El exitoso libretista y exsenador Gustavo Bolívar estaba el año pasado haciendo dos novelas para una cadena de televisión nacional y otra internacional. Pero en marzo de 2024, el presidente Gustavo Petro le pidió que ingresara al Gobierno con un encargo importante: ser el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Se trata de una entidad encargada de entregar los subsidios a población vulnerable y articular programas sociales en las regiones más olvidadas del país, pero también en aquellas donde el petrismo no tiene tanto apoyo político, por ejemplo, Antioquia.
Lea aquí: Exministra de Transporte responde a Petro por presunta corrupción
Bolívar, que fue la cabeza de lista del Pacto Histórico al Senado, asumió la tarea y se convirtió en una de las figuras más relevantes del gabinete. Ya no solo por dirigir el DPS sino por contribuir a la estrategia de comunicación del Ejecutivo, que él mismo había criticado públicamente en el pasado.
Según varias encuestas recientes, Bolívar es el nombre en la izquierda al que mejor le iría en las elecciones de 2026. Su figura genera resistencias en la derecha y el centro, pero gana sobre todo en los jóvenes y los sectores populares.
Gustavo Bolívar renunciaría al DPS para ser candidato presidencial
Por esa razón, según el portal La Silla Vacía, Bolívar renunciaría al DPS en marzo (que es la fecha límite para no inhabilitarse) y entraría a liderar un “Frente amplio” de la izquierda para las presidenciales.
EL COLOMBIANO confirmó esa información con altas fuentes de Gobierno y del entorno de Bolívar que aseguran que el exsenador “está esperando una conversación con el presidente Petro”. Con base en ese diálogo, que se daría en los próximos días, se fijará la estrategia del petrismo donde otras figuras entrarían a jugar en el ajedrez político, que incluye las listas a Senado y Cámara. Sin embargo, como lo expuso el inédito Consejo de Ministros transmitido a principios de este mes, los ánimos al interior del Gobierno no están bien y hay resistencias mutuas que revelan todo menos unidad.
Bolívar vs. otros miembros del petrismo
Bolívar, que en ese Consejo de Ministros le dijo al presidente que “lo ama”, expresó su molestia por la presencia de Armando Benedetti y Laura Sarabia en el gabinete y se unió al reclamo de varios funcionarios, empezando por la vicepresidenta Francia Márquez y otros petristas “pura sangre” que salieron de gabinete como Jorge Rojas y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Pero las resistencias de Bolívar no solo son con Benedetti y Sarabia. Públicamente ha expresado su distancia con la senadora María José Pizarro y ha tenido enfrentamientos en redes sociales con el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Tanto Pizarro como Quintero se proyectan como candidatos presidenciales de la izquierda por lo que aún no es claro el mecanismo de elección del llamado “Frente amplio”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .