La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
La reforma laboral avanzó en la Cámara con cambios en los contratos a término fijo
La propuesta del Gobierno corre contra el tiempo, y busca pasar a plenaria antes de que termine el periodo legislativo y se hunda.
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 13 de Junio de 2024

En el segundo día del debate sobre la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la propuesta del Gobierno logró que se aprobara poco más de 40% del articulado, pero que terminó con la eliminación de dos puntos de la propuesta original.

Uno de los 42 artículos que se aprobaron en la más reciente jornada, y que más consenso generó fue el número seis, que habla sobre los contratos a término fijo, y que modificó el tiempo de duración máximo para esta modalidad contractual, pasando de tres a cuatro años de vigencia.

 

Otro de los aprobados fue el artículo 22 que hace referencia a la protección contra la discriminación, y que tuvo el visto bueno del Gobierno con una proposición avalada, dejando protegidas a: mujeres en embarazo, trabajadores quienes profesen alguna religión y las víctimas de violencias basadas en género.


Lea: A la prohibición de las corridas de toros solo le falta la sanción presidencial


“Se reafirma la estabilidad laboral sobre la base que el contrato indefinido se mantiene. Se modificó el contrato a término fijo, queda a necesidad del empleador y se plantea que se cambie el término máximo de tres años a cuatro años. Es importante que se acoge el trabajo familiar. Sobre el género se acogió el trabajo de cuidado, sobre todo en el sector rural y campesino”, declaró la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Otro fue el artículo 60, que regula las modalidades de trabajo a distancia y el 62 sobre las garantías laborales y sindicales para esos empleados. Dentro de los bloques aprobados están los artículos 6, 14, 17, 51, 55 y 61, con proposiciones avaladas, y que entre otras cosas, regulan temas como el auxilio de pago de conectividad para quienes devenguen menos dos salarios mínimos, garantías laborales para personas en condición de discapacidad y protección para mujeres víctimas de acoso en sus trabajos.

“Las personas que ganen menos de dos salarios van a tener un sustituto del auxilio de transporte para que sea un auxilio de conectividad. En el 62 se plantea otro auxilio complementario para pagar este tema o para el pago de servicios públicos. Es importante destacar el artículo 55 donde establece que a las poblaciones especiales se les brinden garantías, como protección a mujeres que padecen acoso o violencia de género”, dijo el representante por el departamento del Valle, Alfredo Mondragón.


Conozca: ¿El Gobierno dejó sola a Cúcuta enfrentando la escalada violenta? Esto dicen en la ciudad


Dentro de la discusión se aprobó la eliminación de dos artículos de la ponencia original, fueron el número 9 y 10, el primero regulaba las sanciones a los empleadores por la mora en el pago de la liquidación y el segundo abordaba temas sobre los despidos discriminatorios.

Habría contratos especiales para artistas, deportistas y para periodistas

La discusión de la reforma laboral tiene un punto en particular para los trabajadores de comunicación social, periodismo, deportistas o artistas, y es que propone un modelo de contrato especial, ya que estos empleos se desarrollan en condiciones distintas, si se comparan con otras labores.

Estos son los artículos 46 y 47, que pretenden incluir como labores o jornada laboral todas las actividades que ocurran cuando el trabajador esté bajo las órdenes del empleador. Estos puntos pidieron que se discutieran individualmente.

Hasta el segundo día de debate, del texto de la reforma laboral, se ha aprobado 40% del proyecto.

Tomado de La República*

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día