Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Sesiones extras volvieron a fracasar y reforma a la salud quedó en veremos
El lunes se reanudan nuevamente las sesiones ordinarias en el Congreso de la República.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 15 de Febrero de 2025

Por segunda vez, el Gobierno Nacional no logró que la Cámara de Representantes le aprobara la reforma a la salud en las sesiones extraordinarias que citó, primero en diciembre y ahora en febrero. Varias fueron las razones que pesaron en esta ocasión para que el desenlace también fuera amargo para el Ejecutivo.


Le puede interesar: ¡'No es leche'! Superindustria sanciona a empresas por engañar a los consumidores


Aunque el jueves la plenaria aprobó algunos artículos para llegar a un total de 30, el panorama se tornó mucho más complejo ayer. Uno de los aspectos que jugó en contra del proyecto es que la Comisión de Ética no alcanzó a responder las recusaciones que se presentaron en contra de los representantes de los partidos Liberal y Alianza Verde.

Lo otro que pesó en la sesión fue la respuesta que le dio la Corte Constitucional al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a quien le indicaron que debía ajustar la cuota de la UPC del 2024, tal y como lo había ordenado ese alto tribunal desde la semana pasada.

Eso suscitó una fuerte molestia entre los representantes, incluidos los de la coalición de Gobierno, quienes solicitaron que el ministro se pronunciara.

Al término de la sesión, Jaramillo no quiso hablar a los medios de comunicación sobre los dos asuntos, las extras y la orden de la Corte Constitucional,  la cual ya quedó obligado a cumplir ante la imposibilidad de tener algún recurso para negarse.


Lea además: Gobierno expidió decreto que impone nuevos impuestos de la Conmoción Interior por crisis del Catatumbo


El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, sostuvo que estas fueron unas sesiones extras muy controversiales, especialmente por el momento político que se vive. Destacó que el jueves se votaron siete artículos con varias modificaciones que fueron aceptadas por el Gobierno y los ponentes.

Sin embargo, precisó que en las sesiones ordinarias que arrancan el lunes la reforma a la salud no será la prioridad. Ese día, los representantes lo dedicarán a escuchar el informe que entregará la comisión accidental que analizó los decretos de la Conmoción Interior que decretó el Gobierno para atender la situación humanitaria de seguridad en el Catatumbo.

Salamanca manifestó que el orden del día para la próxima semana se conformará junto con los dos vicepresidentes, con lo cual no descartó que la reforma a la salud se pueda suspender por unos días.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día