Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Remezón ministerial pone en apuros el Pacto Catatumbo
La firma de este documento, que se constituye en la hoja de ruta para la transformación de la región, estaba prevista para el próximo lunes.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Viernes, 14 de Febrero de 2025

La crisis que estalló la semana pasada al interior del Gobierno, luego del televisado consejo de ministros, sacudió no solo los cimientos de la estructura política que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República, sino que ya empieza a tener efectos colaterales en algunos asuntos de relevancia, como la atención a la grave situación de orden público en el Catatumbo.


Le puede interesar: ¿Por qué el helicóptero presidencial estaba sobrevolando, mientras Petro está en Dubái?


La renuncia irrevocable de Alexander López a la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el miércoles, encendió las alertas en Norte de Santander, toda vez que este era el funcionario que tenía a cargo la consolidación del llamado Pacto Social para la transformación Territorial del Catatumbo, estrategia que decidió acelerarse en el marco de la declaratoria de Conmoción Interior.

Según conoció La Opinión, para el lunes de la próxima semana se había programado la esperada firma del documento, en Bogotá, con la presencia del presidente Petro y el gobernador William Villamizar.

Allí, Planeación Nacional iba a presentar no solo los ejes estratégicos que componen la iniciativa, como la construcción de la Universidad del Catatumbo, la reducción de los cultivos ilícitos, la intervención de la infraestructura vial y la consolidación de una estructura productiva, sino también las fuentes de financiación de los diferentes proyectos que se incluyeron.


Lea además: Epa Colombia contó lo difícil que la pasa en la cárcel: Corte Suprema le negó comunicación permanente con su hija


Como antesala a la firma, López se iba a reunir este fin de semana con los alcaldes del Catatumbo, en Ocaña, para hacer la presentación oficial de lo que quedó consignado en dicho Pacto.

El funcionario había invitado también al gobernador, al sector privado y a los congresistas a participar en una jornada de trabajo, con el fin de revisar en detalle los proyectos de inversión que impulsarán la transformación territorial de esta golpeada región.

Sin embargo, el miércoles todo quedó en veremos, luego de conocerse la sorpresiva decisión del director del DNP de dejar su cargo.

Preocupación

Juan Carlos García Gómez, senador de Norte de Santander y coordinador de la comisión accidental que se creó para hacer seguimiento a los decretos de la Conmoción Interior, manifestó que el asunto es “sumamente preocupante”, puesto que ya todo estaba listo para que por fin quedara asegurado el Pacto.

El tema está muy complejo. Fue la peor noticia que pudimos recibir esta semana. Nos preocupa mucho que este asunto quede en el limbo y eso va a ser muy grave para el departamento, pues, incluso, puede que todo lo del Catatumbo vuelva a quedar igual que antes porque no hay nada”, manifestó el congresista.


Lea también: Una problemática silenciosa ronda en el puente La Gazapa de Cúcuta


El dirigente conservador recordó que una de las principales peticiones que Alexander López le había hecho al presidente Gustavo Petro, en el marco de las medidas excepcionales que se vienen adoptando por cuenta de la crisis en la zona, era la necesidad de designar un  gerente para el Catatumbo, porque la articulación de todas las acciones se está tornando muy difícil y los resultados de los decretos hasta el momento poco o nada se ven.

Conmoción Interior

Entre los gremios, las alarmas también quedaron encendidas, pues coincidieron en que la salida de Alexander López de Planeación deja en el aire un proyecto que se anunció hace dos años y que apenas iba a ser firmado.

Diógenes Quintero, representante a la Cámara por la curul de paz del Catatumbo, coincidió en que el remezón ministerial en el Gobierno deja muy débil no solo el Pacto sino la Conmoción Interior misma, por los vacíos que hoy quedan en muchas dependencias claves para la puesta en marcha de las acciones anunciadas por el Ejecutivo.

Consideró que, así como la renuncia de López afecta, también la del ministro del Interior, el cucuteño Juan Fernando Cristo, quien también venía jugando un papel clave en el plan para hacerle frente a la delicada situación humanitaria y de orden público en Norte de Santander.


Lea más: Mujer fingió su muerte para comprobar que su pareja no la quería: se burló cuando se enteró


La preocupación es aún mayor, teniendo en cuenta que luego de tres semanas de decretado el Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el Cesar, todavía no se conoce uno de los principales decretos, que es el del Ministerio de Hacienda y las fuentes de obtención de recursos para ejecutar lo que se ha proyectado.

Control político, la alternativa

El senador Juan Carlos García planteó que como la incertidumbre hoy es total, teniendo en cuenta que no se sabe ni quién, ni cuándo asumirá el sucesor del saliente director del DNP, la prioridad ahora serán los controles políticos, para asegurar que todo lo que se ha prometido se cumpla.

El congresista manifestó que la persona que llegue a asumir Planeación, indiscutiblemente, se tomará su tiempo para revisar los proyectos y todo lo que se había contemplado en el Pacto Catatumbo, por la dimensión de la estrategia y todo lo que está en juego en ese documento.


Le puede interesar: Cúcuta hace historia: empresa de calzado estará en Milán


“Lo que pensamos hacer es que la próxima semana que ya empiezan las sesiones ordinarias, vamos a presentar una proposición, con el fin de hacer debates de control político a los decretos, al menos uno por semana, para acelerar la implementación de los planes de reactivación del Catatumbo”, anunció.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día