Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
La Caravana por la Paz Abracemos al Catatumbo ya llegó a El Tarra
La comisión de paz del Senado y el expresidente Ernesto Samper junto a delegados de la Iglesia católica acompañan la movilización pidiendo el cese de la violencia en el Catatumbo.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 4 de Febrero de 2025

La Caravana por la Paz: abracemos al Catatumbo ya está en El Tarra. Organizaciones sociales, guardia campesina y defensores de derechos humanos llegaron desde Bogotá, Barrancabermeja, Tibú, Ocaña y otras partes del país para confluirse en esta caminata humanitaria para abordar la grave crisis que dejan los enfrentamientos entre el Eln y disidencias de las Farc. 

La población salió de sus destinos a las 5:30 a.m. en buses de la línea El Catatumbo con campesinos y Guardia Campesina, Ascamcat y camionetas, de las cuales dos de la Defensoria del Pueblo iban encabezando la Caravana.


Lea aquí: Caravanas por la paz del Catatumbo se dirigen hoy a El Tarra


 

El objetivo de esta movilización es es entregar ayudas inmediatas, analizar la situación de derechos humanos en el territorio, acompañar a las víctimas e insistir en el llamado a una solución política y dialogada del conflicto armado y social, con transformaciones territoriales y participación activa de las comunidades, así como en la urgencia de implementar medidas para proteger a la población civil y la implementación del pacto social por el Catatumbo. 

De igual manera, acompañarán la audiencia pública, en la que participarán vocerías de organizaciones sociales y de la Mesa Humanitaria del Catatumbo e integrantes de la Comisión de Paz y Derechos Humanos del Senado de la República. 

El senador Iván Cepeda llegó hasta El Tarra e hizo llamado al Eln  y otros grupos violentos "a que cumplan" los acuerdos firmados y se "respete a la población" del Catatumbo

"Llegué al Catatumbo para escuchar y dar una voz aliento a su población, quienes están siendo afectados nuevamente por la violencia armada y la indiferencia de la sociedad colombiana que sólo se ocupa de ellos cuando empiezan a asesinarlos, desplazarlos o cofinarlos en sus casas. Este espacio humanitario de hoy es una oportunidad para relanzar el Acuerdo Humanitario, esperamos que todos los actores armados respeten la vida de las comunidades que viven en la zona del conflicto. Pedimos que se apliquen el DIH, los 7 mínimos humanitarios y, que el Gobierno llegue no sólo con militarización si no con presencial social", escribió el expresidente Ernesto Samper. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día