La salud mental sigue siendo una de las mayores preocupaciones más grandes en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las cifras cada vez son más preocupantes: aproximadamente mil millones de personas padecen algún trastorno mental, siendo la depresión, cuya lucha se conmemora cada 13 de enero, la principal causa de discapacidad.
En Colombia, el 22% de la población sufre trastornos mentales y entre ellos los más frecuentes son ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo. Aunque se han promulgado normas legales orientadas a cerrar las brechas para el diagnóstico y tratamiento y transformar la realidad de los colombianos con trastornos mentales, la inequidad en salud mental continúa presente.
Cuando se habla de salud mental, la depresión adquiere un importante protagonismo. Lo primero es definirla acertadamente: “La depresión consiste en un episodio afectivo donde nuestro estado de ánimo permanece bajo, por un periodo de al menos dos semanas. Puede ser de diversa intensidad, desde síntomas leves hasta algunos muy severos que pueden volver la vida de una persona algo muy doloroso y disfuncional”, explicó María Failach Malo, psicóloga clínica de Coosalud EPS.
Consulte: De la ilusión a la angustia: El ‘sueño americano’ convertido en pesadilla para una familia cucuteña
Según la psicoterapeuta con más de diez años de experiencia, la depresión puede hacer que la persona se aleje de sus seres queridos, que pierda el interés por cosas que antes le gustaban o apasionaban e incluso que no quiera seguir viviendo con ese malestar y aparezcan ideas de muerte que pueden conllevar al suicidio.
“Cuando la depresión no es tratada no desaparece, se convierte en dolores físicos difusos, irritabilidad y llevar al consumo de sustancias psicoactivas. La depresión hace que nos cueste concentrarnos o tomar decisiones desde las cotidianas a otras más importantes. Además, pueden aparecer episodios psicóticos que tienen remisión al mejorarse el estado de ánimo”, continuó la psicóloga.
De acuerdo con cifras del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias forenses, en Colombia entre enero y julio de 2023 la tasa de suicidios se incrementó un 15,73% con respecto al mismo periodo en el 2022. Más de 2.400.000 personas sufren de depresión, superando el promedio mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que el 4.7% de los colombianos padecen de esta alteración afectiva.
Por su parte, el doctor Enrique Mazenett Granados, gerente nacional de epidemiología de Coosalud agrega que la depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial y los trastornos de ansiedad son el problema de salud mental más común.
Explicó que la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 estudió las características sociodemográficas, antecedentes personales y familiares, condiciones del hogar y vivienda, aspectos de salud mental, problemas de conducta, trastornos mentales en adultos y adolescentes, comorbilidades por condiciones crónicas no psiquiátricas, acceso a servicios de salud y estados de salud.
Esta encuesta encontró que el 40.1% de los adultos y el 12.4% de los adolescentes colombianos han sufrido algún trastorno mental en algún momento de su vida. Los trastornos más comunes fueron la ansiedad, la depresión y los trastornos del estado de ánimo. Esta encuesta encontró que el 4.9% de los adultos y el 4.4% de los adolescentes han intentado suicidarse alguna vez.
Colombia cuenta con una Ley Nacional de Salud Mental y un Plan Nacional de Salud Mental 2023-2027 que propone políticas públicas centradas en las personas, sus comunidades, vínculos y contextos con un abordaje comunitario y de proximidad garantizando la continuidad de cuidados desde una perspectiva de salud integral.
A partir de esas herramientas, el doctor Mazenett considera que el estado colombiano debería trabajar en tres frentes: definir si se dará prioridad a la salud mental entre los múltiples problemas de salud existentes; destinar los recursos necesarios para fortalecer la capacidad para la implementación del plan incluyendo personal adecuado y capacitado, infraestructura adecuada y suficiente con la dotación requerida y diseñar una estrategia que permita la implementación de la ley y del plan, alineada con la reforma a la salud que está en curso en el Congreso.
Claves contra la depresión
La psicóloga María Failach Malo presenta algunas de las claves para poder detectar y atender la depresión a tiempo.
-¿Qué comportamientos se deben erradicar de nuestro relacionamiento (lenguaje, accionar) para evitar llegar (o provocar en otros) depresión?
Para evitar la depresión es importante ser empáticos con los demás y con nosotros mismos, no juzgar porque no podemos opinar sobre un dolor que no estamos sintiendo y debemos hablar porque el peor error es quedarse callado.
-¿Cómo orientar, sobre todo a los jóvenes, para que identifiquen acertadamente los síntomas de la depresión?
La adolescencia es un periodo de crisis y muchos cambios, sin embargo, la depresión no es una simple tristeza. Cuando por un periodo de, por lo menos, dos semanas se experimenta sintomatología como ánimo bajo, llanto fácil, alteraciones en el apetito o el sueño, pérdida de placer, ideas de minusvalía o desesperanza, disminución de la actividad, aislamiento, podemos decir que se trata de una alteración afectiva de tipo depresivo.
-¿Cuáles son los errores más fáciles de cometer con una persona depresiva?
Aislarla, automedicarla, utilizar alcohol u otras sustancias psicoactivas para intentar mejorar su ánimo, no darle la importancia que requiere lo que está enfrentando y, especialmente, darse por vencido.
Infórmese: Así quedó la mesa directiva de la Asamblea de Norte de Santander en el arranque del periodo
La depresión postparto
En Colombia existen unas Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio, publicadas por el Ministerio de Salud y Protección Social en el año 2013, las cuales contienen información detallada sobre prevención, detección temprana y tratamiento de la depresión posparto, indicando las intervenciones que deben realizarse por el personal de salud frente al tema.
El doctor Enrique Mazenett, gerente nacional de epidemiología de Coosalud, explicó que la guía recomienda que las mujeres embarazadas y sus familiares estén informados sobre los síntomas de la depresión posparto y que se les brinde apoyo emocional y psicológico durante el embarazo y después del parto. También recomiendan que las gestantes reciban atención prenatal adecuada e información y educación sobre lactancia materna y la nutrición adecuada.
“En el año 2018, se adoptó el Procedimiento de Atención del Puerperio, el cual hace parte de los Lineamientos Técnicos y Operativos de la Ruta Integral de Atención en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS). Este procedimiento incluye tamizaje para la depresión postparto, evaluación del estado de ánimo y el bienestar emocional, fortalecimiento del cuidado del recién nacido y lactancia materna, diagnóstico e información sobre la sexualidad en el posparto, y evaluación de la intención reproductiva, así como la recomendación de que un nuevo embarazo no se dé antes de los 18 meses”.
Le puede interesar: Reclaman urgente rehabilitación de vía Ureña-San Pedro del Río
Agregó que en Colombia el problema está claramente identificado y se cuenta con lineamientos técnicos para su prevención y tratamiento. Los servicios están incluidos en el PBS con garantía de acceso prioritario y sin ningún tipo de pago.
Sobre las recomendaciones para la familia de las maternas, el galeno explicó que es clave “brindar a la mujer en puerperio apoyo emocional y acompañamiento, permitir que descanse en condiciones adecuadas y evitar automedicarlas con sustancias ‘naturales’. También recomiendo ayudarlas a crear vínculos con otras mujeres en etapa de puerperio y compartir sus experiencias. Y, muy importante, en caso de que aparezcan síntomas de depresión, buscar ayuda profesional para evaluar de manera temprana la situación y ofrecer un plan de tratamiento adecuado”.
Este 13 de enero cuando se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la depresión y en cualquier otro momento, es importante que la muy bien estructurada normatividad existente sobre el tema en Colombia no sea simplemente un papel y se trabaje permanentemente en fortalecer los procesos y que así la atención en salud mental en el país se materialice en la calidad de vida de los colombianos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion