Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Táchira
Carlos Prosperi, candidato presidencial, propone control a las importaciones con Colombia
Asegura que de llegar a la presidencia tendría que rehacer las relaciones con Colombia en beneficio de Venezuela.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 28 de Junio de 2023

El precandidato presidencial del partido Acción Democrática, Carlos Prosperi, aseguró que de llegar a Miraflores limitará las licencias de importaciones mientras no se cumpla con la comercialización de los productos hechos en Venezuela.

Una vez se priorice el mercado nacional, dijo el aspirante, se otorgarían las licencias necesarias para evitar un desabastecimiento en el país.

“Llegar al Táchira y ver los constantes apagones, largas colas en las estaciones de gasolina... Ver que cómo, quizá, con la reapertura de la frontera no se tomen en cuenta nuestros productores y dejan que se ingrese cualquier tipo de importación sin un control previo, nos llena de tristeza”, declaró durante su gira por el Táchira.

Una de las prioridades en su propuesta de gobierno es revisar el tema de las importaciones y exportaciones que se dan a través de la frontera colombo-venezolana.


Lea: Tachirenses recurren a fuentes de energías alternativas ante apagones


Recalcó la necesidad de rehacer las relaciones con Colombia en beneficio de Venezuela, porque si se le da entrada de manera desproporcional a la papa colombiana, los productores venezolanos se vienen a menos porque no tienen cómo competir, ejemplificó.

Por ello, se solidarizó con los productores del campo que ven perder sus cosechas porque algunos carecen hasta de vías de penetración, y en algunos municipios no hay gasolina ni diesel  para la maquinaria.

Además, en su propuesta incluye una nueva ley de tierras que pueda fortalecer a los productores, a fin de que quienes trabajan el campo dejen de ser pisatarios y sean propietarios.

Lamentó que en estados como Guarico, en donde se siembra la mayor cantidad de maíz, no hay un solo programa agrícola.  


Le podría interesar: Zona Económica Especial en Táchira sigue sin arrancar

 
Un canal consular

Carlos Prosperi manifestó la necesidad de que en Colombia se abra un canal consular en cada rincón, porque hay personas que no tienen un pasaporte ni identificación de extranjería, y están prácticamente en el limbo.

Señaló la importancia de comenzar desde ya a atender a estos venezolanos en censos, por lo que estas personas en situación de indocumentadas solo podrían participar en las primarias, pero lamentablemente no pueden ser electores en el próximo proceso presidencial. 
Por ello, resaltó la importancia de que los venezolanos puedan legalizar su estatus e inscribirse en el Consejo Nacional Electoral.

Sanear la Fanb

Acabar con los grupos irregulares en los estados fronterizos de Táchira y Apure, así como aplicar un proceso de saneamiento y despolitización de las Fuerzas Armadas de Venezuela, es otra de las propuestas del precandidato de la tolda blanca.

Prosperi indicó que pese a que se ha intentado politizar a los componentes militares del país, los uniformados terminan padeciendo lo mismo que los ciudadanos civiles, por ende, tienen que comprar hasta su dotación, por lo que está convencido que en caso de llegar a la presidencia de Venezuela, las Fuerzas Armadas se van a apegar a la Constitución y las leyes.


Infórmese: Agricultores, amenazados por investigaciones del Ministerio Público y escasez de gasolina


“No es justo que se sigan cobrando ‘vacunas’ a las personas que simplemente están intentando salir adelante en el campo con todas las políticas económicas y agrícolas”, expresó Prosperi.

Explicó que cada región venezolana tiene un contexto de inseguridad distinto: en el caso del Táchira, con la presencia de grupos armados provenientes de Colombia; pero en el centro del país y estados llaneros operan megabandas como el Tren del Llano y Tren de Aragua, que les quitan los animales a los ganaderos.

“Hay que darle un parado a este tipo de situaciones irregulares porque atenta contra la producción nacional”, apuntó.

Aprovechó para referirse a los malos servicios públicos de Venezuela, en especial en la región andina y fronteriza, que tiene una de las zonas de mayor producción agrícola del país, pero en donde los productores se ven desasistidos por las malas políticas implementadas por el régimen chavista.

Anggy Polanco / Corresponsal La Opinión


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día