La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Fecode convocó a Paro Nacional por rechazo a reforma a la educación
Añaden que la educación es un derecho que debe ser administrado por el Estado.
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 11 de Junio de 2024

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a Paro Nacional en rechazo a la ley estatutaria de educación, que en tercer debate fue aprobada en la Comisión Primera del Senado. Las marchas están programadas para este miércoles 12 de junio.

Indicaron en un comunicado que este proyecto tiene “enmiendas que desdibujan el espíritu de la educación como derecho fundamental y bien común”.

“Fecode llama al Senado de la República y a la Cámara de Representantes, a los sectores sociales, populares, culturales, ambientales, académicos, movimiento indígena, campesinos, estudiantil, universitario y otros, a cerrar filas para defender la Educación Pública Colombiana como bien común y derecho fundamental, la misma que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, escribieron en su cuenta de X (antes Twitter).


Consulte: Una pareja fue asesinada en el barrio Jerónimo Uribe de Cúcuta


La federación de docentes había dicho que “las diferentes bancadas conciliaron un texto que desvirtúa la esencia, el espíritu y el reconocimiento del derecho fundamental a la educación, garantizada y financiada por el Estado”.

 

Así mismo, escribieron en su cuenta de X que “este es el proyecto de ley estatutaria de la educación con el nefasto contenido incluido a través de las enmiendas que fueron consensuadas en la Comisión Primera del Senado. Es un riesgo para la educación pública, promueve la mercantilización, la privatización y da viabilidad a la corrupción”.

Entre las propuestas que le molesta a Fecode están:

1. Creación de bonos escolares que habilitan claramente la privación y mercantilización de la educación bajo el pretexto de mejor acción de calidad y balance de la participación.

2. La reducción de la educación a un servicio público esencial como trasfondo de “quebrando el espinazo de Fecode” para señalar y estigmatizar sepultando derecho a la movilización pacífica amparada constitucionalmente.

3. Crea aparatos burocráticos innecesarios para la inspección, vigilancia y control como la Superintendencia de Educación, vale la pena recordar que el Ministerio de Educación Nacional posee unas facultades.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día