Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Festival de teatro indígena y afro 2025, en Colombia: conozca fechas y programación
México será el gran país invitado en un evento que reúne toda la riqueza cultural.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 18 de Enero de 2025

Del 17 de enero al 9 de febrero la cuarta edición del Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano de Bogotá realizado bajo la idea de reivindicar desde el arte teatral las sabidurías indígenas y afro que constituyen nuestra olvidada identidad.

Durante cuatro semanas, se podrán disfrutar de 15 obras de teatro de contenido étnico, traído desde México, Córdoba, Antioquia y La Guajira, que resalta la labor teatral de las comunidades Wayúu, Zenu y afro; así como grupos de Bogotá de las comunidades Uitoto, Murui y Muisca.


Lea aquí:¿Quién está detrás de la masacre de Miguel Ángel López y su familia?: Eln y disidencias de las Farc niegan responsabilidad


Las comunidades indígenas y el público amante del teatro podrá, además, inscribirse al ciclo de conversatorios virtuales sobre teatro indígena y afrocolombiano que realizarán con los grupos invitados al festival o participar del Laboratorio sobre Teatro Indígena y afrocolombiano, donde exploran en cuatro sesiones la relación entre teatro e indigenismo de manera práctica y creativa.

El lanzamiento del festival será el 17 de enero a las 6 de la tarde en el Teatro El Contrabajo con la armonización, la presentación de grupos musicales de las comunidades Misak y Nasa, y la presentación de la obra teatral Shipia Asipala La Casa de las Cicatrices de la agrupación Agua Para Mis Cardones, perteneciente a la comunidad wayuu de La Guajira.

Las presentaciones, todas de entrada gratuita, se realizarán en lugares como Cabildo Indígena Música de Suba, Cabildo Muisca de Bosa, Cabildo Indígena Uitoto de Usme, Cabildo Kiwcha de Engativá, Casa Cric de Teusaquillo, Jardín Afrobogotano de Kennedy, Universidad Antonio Nariño, Biblioteca de Arborizadora Alta, la biblioteca Up Bha Gue en Fontibón, el colegio Restrepo Millan en Rafael Uribe Uribe, el Teatro El Contrabajo en Tunjuelito y el salón Comunal Montebello en San Cristóbal.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

Temas del Día