Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Murió Ángel, el perrito que fue despellejado vivo y cuya historia impulsó proyecto ley contra la impunidad por maltrato animal
El atroz caso de maltrato contra el perrito desató indignación en el país tras haber sido hallado con el 80 % de su cuerpo despellejado en Boyacá.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 18 de Febrero de 2025

Ángel, el perrito que fue víctima de un brutal caso de maltrato animal y cuya historia impulsó el proyecto de la Ley Ángel en Colombia, falleció este martes. Su caso conmocionó al país y puso sobre la mesa la necesidad de endurecer las penas contra los agresores de animales.

La Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo, que cuidó de Ángel desde que fue rescatado tras ser despellejado vivo, confirmó su deceso con un emotivo mensaje: “Mi Ángel se acaba de ir, no hay palabras para agradecer por todos los animalitos que él rescató. En honor a Ángel, la Ley debe ser una realidad, se va de este mundo sin haber tenido justicia, con su agresor sin pagar cárcel”.

La historia del perrito Ángel, rescatado tras ser despellejado vivo

Ángel fue encontrado el 12 de octubre de 2021 en el municipio de Saboyá, Boyacá, con el 80 % de su cuerpo despellejado. Al parecer, un hombre que tenía problemas con los propietarios del canino le causó la brutal acción. Pese a que sus dueños denunciaron la agresión ante la Policía, el responsable del atroz acto siguió en libertad.

Desde entonces, el canino enfrentó múltiples complicaciones de salud, incluyendo astenia cutánea, una condición en la que la piel se vuelve extremadamente frágil y propensa a lesiones, por lo que Ángel debía usar enterizos especiales en su cuerpo.


 Lea aquí: Hombre fue asesinado dentro de una camioneta en la vía Cúcuta - El Zulia


Además, en los últimos días, Ángel estaba monitoreado por sus veterinarios las 24 horas, pues estaba presentando fallas renales y hemorragias que no pudo resistir.

La creación de la Ley Ángel contra el maltrato animal

Su historia motivó la creación de la Ley Ángel, un proyecto que busca fortalecer la lucha contra el maltrato animal y reducir la impunidad en estos casos.

La senadora Andrea Padilla, autora de la iniciativa, había afirmado que esta es “la reivindicación más importante del movimiento animalista en el país”.

El proyecto de ley propone: endurecer las penas para el maltrato animal, eliminando beneficios que permitan la excarcelación de los agresores; prohibir que los condenados por este delito puedan tener animales por un período de hasta siete años; obligar a jueces, fiscales e inspectores de policía a recibir capacitación en materia de protección animal; y crear la Ruta Nacional de Atención al Maltrato Animal para garantizar respuestas más rápidas y efectivas ante estos casos.

El último debate para que la Ley Ángel se convierta en realidad está previsto para el próximo mes de marzo. Según cifras expuestas por la senadora Padilla, entre 2016 y 2024 se han registrado más de 14.000 denuncias por maltrato animal en el país, un promedio de cinco por día, pero entre 2019 y 2023, solo 212 casos han terminado en condena.

El legado de Ángel sigue vivo en la lucha por la protección de los animales en Colombia. Activistas y organizaciones hacen un llamado a la ciudadanía y al Congreso para que la Ley Ángel sea aprobada y así garantizar que ningún otro animal sufra lo que él padeció.

 “Murió nuestro amado Ángel. La misión que nos deja es inmensa. Por él y por todos los animales que han padecido la crueldad y la injusticia, persistiremos”, dijo Padilla este martes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día