Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
‘Dognar Salva’: Cúcuta crea la primera red de donantes de sangre para animales de compañía
Además, se oficializó el 14 de junio de cada año para conmemorar a los héroes de cuatro patas que se sumen a esta iniciativa.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Miércoles, 19 de Febrero de 2025

Cúcuta ha dado un paso significativo en la atención veterinaria con la institucionalización de la Red de Animales de Compañía Donantes de Sangre Voluntarios, la cual funcionará bajo el lema  ‘Dognar Salva’.


Lea también: Títeres contra el dengue: una obra para educar y prevenir


Normativa que quedó vigente a través del Decreto 0025 del 31 de enero de 2025 y cuyo fin es garantizar un suministro adecuado de sangre para perros y gatos que requieran transfusiones en procedimientos médicos de emergencia o con necesidades médicas específicas, especialmente en casos de riesgo vital.  

También aplicará para cerdos, caballos, conejos y otros, que hayan sido domesticados por personas para convivir en hogares o granjas.

Para formar parte de la red, los animales deben cumplir con ciertos requisitos, como estar en buen estado de salud, tener un peso adecuado, estar vacunados y desparasitados y no haber recibido transfusiones previas.


Lea además: Cúcuta completó un mes conviviendo con más de 25.000 desplazados del Catatumbo


Además, los propietarios interesados en inscribir a sus mascotas recibirán información sobre el proceso de donación y los beneficios que conlleva, tanto para sus animales como para la comunidad.

La red estará a cargo de la Secretaría de Gobierno con el apoyo de la Oficina de las TICS, las cuales se encargarán de crear un formulario que tendrá la información básica para inscribir, identificar y caracterizar a los posibles donantes voluntarios de sangre.

El formulario estará debidamente cargado y publicado en los canales oficiales de la Alcaldía de Cúcuta.

De igual forma, estará activa la Mesa Municipal de Animales de Compañía de Donantes de Sangre Voluntarios, supervisando la implementación del programa y el cumplimiento de los objetivos.


Entérese: Mindefensa dice que cumplió su ciclo; se retira en medio de crítica situación


 

La meta es que cada año se puedan entregar 30 dispositivos de asistencia. /Foto: Cortesía

 

También harán seguimiento a cada ser sintiente donador, para entregarles un reconocimiento especial en agradecimiento por su servicio y labor prestada. El distintivo simboliza su rol como héroe que ayuda a salvar vidas.

El programa tendrá un representante profesional médico veterinario de clínicas veterinarias de Cúcuta y  un representante de organizaciones animalistas.


Puede leer: ¡Pilas! En unos meses se reducirá otra vez la jornada laboral, ¿en cuánto quedará?


Además, el decreto estableció que el 14 de junio de cada año se conmemorará a los donantes de sangre voluntarios en animales de compañía ‘Dognar Salva’.

Una fecha que busca promover la cultura de colaboración y cooperación donde el bienestar de los animales se convierte en una causa compartida y participativa, para facilitar el acceso rápido y organizado a donantes en momentos de urgencia veterinaria, generando un sistema de datos que beneficia a animales de compañía que lo requieran.

Los bancos de sangre veterinarios y clínicas especializadas en la ciudad han manifestado su apoyo a la iniciativa, destacando la importancia de contar con una red estructurada que permita salvar la vida de muchas mascotas. Además, esta institucionalización podría sentar un precedente para otras ciudades del país que buscan mejorar sus servicios veterinarios.


Esto también es noticia: ¡Pilas! Embajada de EE.UU. abrió citas adicionales para sacar la visa


En este sentido, la donación de sangre en animales de compañía es un acto altruista que refuerza el bienestar animal y promueve la colaboración entre veterinarios, dueños de mascotas y organizaciones especializadas. Se espera que con la consolidación de esta red en Cúcuta,  cada vez más personas se sumen a esta causa, permitiendo salvar la vida de innumerables animales domésticos que necesitan una transfusión para sobrevivir. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día