La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Es víctima del conflicto armado en Cúcuta? Así la Alcaldía planea fortalecer la atención
Esta estrategia comenzaría a funcionar a partir del 1 de julio, de acuerdo con la Personería de Cúcuta.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Miércoles, 19 de Junio de 2024

La Alcaldía de Cúcuta informó que a través de la oficina de Posconflicto y Cultura de Paz, en articulación con la Personería de la ciudad, planean crear estrategias para brindar garantías de atención y orientación a todas las personas que son víctimas del conflicto armado.


Lea también: Ejército destruye refinerías ilegales en la zona del Catatumbo


La Personera, Ludy Páez, dijo a La Opinión que constaría de un grupo de profesionales que la municipalidad asignaría para atender casos personalizados. Asimismo, informó que esto comenzaría a partir del 1 de julio del presente año.

“La Alcaldía de la ciudad de Cúcuta va a hacer un convenio con la Personería y en ese convenio ellos nos van a facilitar un grupo de profesionales que nos permitan a nosotros atender solicitudes de toda la población víctima”, explicó Ludy Páez.

Por otro lado, aclaró que estarían haciendo jornadas en las diferentes comunas y corregimientos del municipio para poder llegar a las zonas donde más afectaciones en materia de derechos humanos hay.

Vamos a estar en todos los sectores de Cúcuta. Vamos tanto a lo urbano como a lo rural para atender las solicitudes de toda la población víctima y establecer estrategias para brindar la atención que sea necesaria en ese momento por parte de la Personería en todo lo que tiene que ver con el respeto de los derechos humanos y de las garantías de convivencia social”, manifestó, a la vez de recordar que estarán atendiendo desde los denominados corazones de barrio y desde las oficinas de la Personería.


Entérese: Víctimas de trata de personas tendrán ruta de atención en Cúcuta


Por otro lado, Páez manifestó que la idea de este proyecto es escuchar a todos los sectores que están siendo afectados por los actores violentos que hay en Cúcuta.

Sobre esto último, hay que recordar que hace un par de días la Federación Comunal en entrevista con este medio de comunicación, dejó claro que desde la administración municipal no hubo un cumplimiento en relación a la creación de estrategias para atender y enfrentar los casos de amenazas a líderes sociales de la ciudad, que en lo que va del año asciende a 90 personas que son víctimas de amenazas.

En ese sentido, la Personera enfatizó en que la idea es recibir todas las solicitudes, incluyendo la de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

“Todos. La idea es atender todas las diferentes solicitudes”, aseveró la Personera.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día