Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Llaman la atención por la proliferación de basura en el espacio público
El concejal Jair Díaz convocó a la empresa Veolia, a la Secretaría de Desarrollo Social y a Servicios Públicos de la Alcaldía a una reunión el viernes 28 de febrero para tomar correctivos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 25 de Febrero de 2025

Las calles de Cúcuta vuelven a estar llenas de basura en algunos sectores y ello amenaza con escalar por todas partes si las autoridades competentes no toman cartas en  el asunto.El problema lo producen los habitantes de la calle, que buscan materiales reciclables, pero también   animales callejeros que rompen bolsas en busca de comida

A esto se suma la falta de cultura ciudadana y horarios de recolección desconocidos por los usuarios del servicio de aseo, lo que convierte la basura en focos de contaminación que se traducen en un problema sanitario y de salud pública para la ciudad.

Uno de los sectores más afectados es la avenida cero, que por la gran cantidad de establecimientos de comercio, deja al descubierto desechos de distintos tipos. Además, aunque cuenta con 3 frecuencias de recolección, sigue siendo complicado el mantener el sector totalmente limpio.


Le puede interesar: No hay avances: piden resultados por el asesinato del exrector del colegio Comfanorte


Las cusas detrás del desorden

El concejal Jair Díaz, se pronunció el día viernes en la plenaria del Concejo sobre este problema y expuso: hemos recibido muchas quejas manifestado la preocupación que existe en los barrios de la ciudad, donde para nadie es un secreto que la mayoría de los habitantes de la calle por reciclar un plástico, dejan los demás desechos tirados y eso genera contaminación y desorden.

Sumado a lo anterior, según estudio de la Alcaldía de Cúcuta en 2023  hay en condición de calle alrededor de 10.000 animales, que por el afán de buscar comida, rompen las bolsas, dejando el desorden de desechos y sin nadie que pueda manejar la situación en el instante.

Con todo esto junto, La recolección de residuos enfrenta desafíos debido a los distintos horarios de operación de los negocios y la falta de cultura ciudadana. Michel Medina, subdirector de la oficina de servicios públicos de la Alcaldía,  dijo que los horarios de recolección no se modifican de la noche a la mañana y que han velado por su cumplimiento.

¿Y las soluciones?

Como lo mencionó Rubén García, director de operaciones de Veolia “no solamente es ir y culturizar la comunidad, sino hablar con ellos y buscar las estrategias por parte también de la empresa”. Además, señaló que en trabajo conjunto con Corpocero, han venido trabajando en la socialización de horarios de recolección con pendones sobre toda la Avenida Cero.


Lea aquí: Crisis silenciosa en Aguascalientes: vecinos temen deterioro de sus viviendas por filtración de agua


Por otra parte, Medina señala que estos horarios pueden ser desconocidos por algunas personas, pero que están fijados por un cronograma, y que barrios como El Páramo, La Playa, La Merced, El Llano, Los Caobos, y la avenida sexta, en el centro, tienen un horario de recolección determinado, que se cumple en horas de la noche.

Además, Medina dijo que se busca integrar a los recicladores de oficio en la solución, previniendo que la basura quede regada antes de ser recolectada para así evitar los malos ratos tanto para los usuarios, como para quienes cumplen la labor de recolectar los desechos.Todo esto de la mano con el Club del Comercio.

El concejal Díaz le comentó al diario La Opinión que se convocó a una mesa de trabajo el día viernes 28 de febrero, a las 3 de la tarde, con la Secretaría de Desarrollo Social, Veolia y la oficina de servicios públicos para buscar soluciones a esta situación que afecta a toda el área metropolitana de Cúcuta.


Redacción: Gabriel Barrera / Practicante de periodismo 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día