El Teatro de Títeres Arlequín, con más de 25 años de trayectoria en Norte de Santander, ha desarrollado una obra con títeres enfocada en la prevención del dengue.
Lea también: Barrio Morelli de Cúcuta: un puente entre la incertidumbre y el olvido
Esta iniciativa surge como una estrategia pedagógica para concienciar a la comunidad sobre la importancia de las acciones preventivas en los hogares para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, chikunguña y zika.
La obra, dirigida a niños, jóvenes y familias, está diseñada para presentarse en instituciones educativas, parques y barrios de la ciudad y para ello, el grupo de teatro ya comenzó a presentar una propuesta a entidades educativas y de salud con el fin de ampliar su alcance y llevar el mensaje de prevención a la mayor cantidad de personas posible.
“Sabemos que en nuestro departamento hay mucha incidencia de dengue clásico y hay algunos casos de dengue hemorrágico y basados en nuestra experiencia y en el trabajo pedagógico que hacemos, conocedores de algunas propuestas que hemos hecho en salud, pues tomamos algunas referencias y decidimos montar este espectáculo”, mencionó Édgar Serrano, director del Teatro de Títeres Arlequín.
Lea además: Ministerio de Educación condena los enfrentamientos armados que afectan a las escuelas en el Catatumbo
A través de una historia dinámica y llena de humor, la obra busca explicar cómo pequeñas acciones dentro del hogar pueden reducir la proliferación del mosquito. Entre las medidas que se destacan están la limpieza de canales, el lavado de tanques de agua cada 15 días, la eliminación de aguas estancadas en floreros y otros recipientes, así como el mantenimiento adecuado de los espacios donde pueda acumularse agua limpia, que es donde el mosquito deposita sus huevos.
El montaje de la obra se desarrolla en el escenario de una vivienda común de estrato dos o tres de la ciudad, representada por la "familia Blanco", conformada por un niño, su madre y su abuelo. La historia comienza cuando el niño regresa de la escuela y comparte con su familia lo aprendido sobre el dengue. Su abuelo, con escepticismo, inicialmente no cree en la enfermedad y su transmisión a través del mosquito, lo que refleja una actitud común entre algunos sectores de la población que consideran que la erradicación del vector es responsabilidad exclusiva de las autoridades de salud.
El desarrollo de la obra enfatiza que la lucha contra el dengue requiere la participación activa de la comunidad. A través del diálogo entre los personajes y la aparición de un mosquito gigante, la audiencia aprende de forma lúdica sobre la importancia de adoptar medidas preventivas. El humor y la interacción con el público permiten que los niños y sus familias internalicen el mensaje y se conviertan en agentes de cambio dentro de sus hogares y comunidades.
Entérese: Invernadero inteligente en Ragonvalia: así se moderniza el cultivo de tomate
El elenco está compuesto por seis títeres, además de un presentador que introduce la obra y motiva la participación del público. Entre los personajes destaca el mosquito Aedes aegypti, que desafía a la comunidad anunciando su intención de reproducirse en sus hogares y transmitir el virus. A través de situaciones cómicas y educativas, se transmiten mensajes claros sobre la importancia de eliminar criaderos y evitar la proliferación del insecto.
“De esta manera pedagógica lo que hacemos es mostrar una familia común y corriente, lo que nos permite decirle al público que es un compromiso de todos el tema de la prevención, porque los entes de control pueden hacer cantidad de cosas, pero si no tomamos conciencia sobre esta enfermedad, pues ese trabajo se va a perder”, agregó Serrano.
El teatro de títeres se presenta como una herramienta pedagógica efectiva, ya que combina entretenimiento y educación para generar conciencia sobre problemas de salud pública. La obra no solo busca informar, sino también promover un cambio de actitud en la población, fomentando hábitos que contribuyan a la prevención del dengue en la región.
Más información: Buenas noticias para Villa del Rosario: inician obras en los accesos viales al Hospital Jorge Cristo Sahium
La obra ya se estrenó y se está gestionando la posibilidad de realizar funciones en otros escenarios dentro de la ciudad para ampliar el impacto de la campaña educativa.
El trabajo del Teatro de Títeres Arlequín refuerza la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades de salud en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. La combinación de educación, arte y participación comunitaria se perfila como una estrategia innovadora y efectiva para enfrentar problemáticas de salud pública en Norte de Santander.