La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Dos nortesantandereanos presentes en la Vuelta a Colombia 2024
Anthuar González y Sebastián Galvis son los dos ciclistas nortesantandereanos.
Image
Omar Romero - Periodista de Deportes
Omar Romero Güiza
Viernes, 14 de Junio de 2024

La edición 73 de la Vuelta a Colombia arrancará este viernes con un prólogo de 7,4 kilómetros en Boyacá, en el que parten como favoritos Rodrigo Contreras y Sergio Luis Henao, (Nu Colombia), que esperan conseguir el título que ganó en 2023 Miguel Ángel López.

En total serán 174 corredores, distribuidos en 25 equipos, que recorrerán 1.295 kilómetros de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.

'Escarabajos motilones'

Dentro las 25 escuadras participantes se destaca la presencia del equipo Calzado Power-F&F, que cuenta con loa ciclistas nortesantandereanos Anthuar González y Sebastián Galvis.

Los dos escarabajos rojinegros que vienen de competir en la Vuelta de la Juventud, Vuelta al Tolima y la Clásica de Fusagasugá, llegan con grande expectativas a la carrera ciclística más antigua de América por etapas en la que se han destacado otros corredores como Álvaro Lozano Moncada y el más reciente, Roosbelth Rojas quien fue campeón de los novatos en 2022.


Le puede interesar: Egan Bernal sube al tercer lugar de la general en el Tour de Suiza


 

Para González y Galvis será su primera experiencia en  la ‘Grande’ de Colombia a la que llegan entusiasmados, pero con los pies puestos sobre la tierra, sabiendo que es una competencia dura.

Al respecto el ocañero Anthuar González,  previo al inicio de la carrera en diálogo con La Opinión “va a ser una buena experiencia, pero es una vuelta muy dura y exigente (por el recorrido), pero vamos a ver que nos depara”, comentó el oriundo de la provincia de los Caro.

Si imaginó correr muy temprano una Vuelta a Colombia o si esperaba un año más, González manifestó que “la verdad esperaba ya correr una competencia como esta y la carrera más importante de Colombia  y hacerse conocer”, indicó el ocañero de 21 años que lleva apenas tres años y medio practicándolo.

En cuanto a las expectativas que se tiene para esta prueba sostuvo que “la idea es dar lo mejor y estar entre los grandes, a provechar la Sub-23 para esta ahí entre los primeros”, anotó el  Capo Calzado Power-F&F.


Le puede interesar: Egan Bernal es cuarto en la general del Tour de Suiza 2024


No obstante recalcó que “este es un equipo pequeño de pocos recursos, pero vamos dar lo mejor”.

Por su parte el colombo-venezolano Sebastián Galvis, de madre nortesantandereana precisó que llevan muchas ganas de hacer las cosas  bien y apoyar a su líder y sobre todo que es reto personal.

“La Vuelta a Colombia es un reto grande, pero vamos con toda la actitud de darlo todo, todos los días”.

Galvis que fue campeón de la Vuelta de la Juventud Venezolana en 2021, dijo que se sienten muchas sensaciones y algo de nervios, pero confía en que van a hacer una buena presentación.

“Estamos ansiosos por estar allá (en la carretera) lo que más sabemos, pedalear, dar la batalla estar al lado de los mejores”.

Sobre las expectativas que lleva para la vuelta, declaró que “ir hacer una buena carrera para ver si en el nombre de Dios el año entrante algún equipo grande que nos pueden ofrecer ya que hicimos una excelente Vuelta de la Juventud. González fue once y Galvis 13, en  la general. 

 En la presente edición las principales ausencias serán las del campeón vigente Miguel Ángel ‘Supermán’ López, que en mayo pasado fue suspendido por cuatro años por el Tribunal Antidopaje de la UCI por dopaje, y el experimentado Óscar Sevilla, que había sido inscrito por el Team Medellín pero sufrió una caída la semana pasada en un entrenamiento que obligó a que lo operaran de la rodilla.

En la Vuelta a Colombia participarán seis equipos extranjeros: cinco con categoría continental, entre las que se encuentran dos equipos ecuatorianos, dos mexicanos y uno panameño, y el Pio Rico Cycling Team de Bolivia, de categoría regional.

La carrera, que se disputará entre el 14 y el 23 de junio, culminará con una contrarreloj individual de 17,3 kilómetros en Medellín.

Entre las etapas hay una que sobresale, la cuarta, en la que los ciclistas recorrerán 143,4 kilómetros desde Mariquita hasta el Alto de Letras, un puerto de montaña situado a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.

Los corredores pasarán por dos puertos que superan los 4.000 metros de altura, los altos de Ventanas y El Sifón, en el departamento del Tolima.

También destaca la quinta fracción entre Buga y Apía, y la octava entre Supía y el Alto de Minas, que tendrán dos exigentes premios de montaña cada una.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día