En dos semanas del ciclo adicional contra la fiebre aftosa en la frontera con Venezuela, que lleva a cabo la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) con apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), han sido vacunados 64.733 animales: 64.570 bovinos y 163 búfalos.
De acuerdo el director técnico de Fedegán, José De Silvestri, los productores de Norte de Santander deben proteger 187.617 en 16.633 fincas, por lo que hasta ahora se ha abarcado el 34,5% del total.
Lea además: Venezuela en crisis: ¿Cómo va a hacer Maduro para venderle gas a Colombia?
“La gestión adelantada durante la segunda semana del ciclo -entre el 26 de febrero y el 3 de marzo de 2024- dejó un resultado satisfactorio, a pesar de las dificultades geográficas, el extremo verano en algunas zonas y las complicaciones del orden público en otras”, manifestó el dirigente gremial.
De Silvestri infirmó que han logrado la vacunación de 651.000 animales (641.989 bovinos y 9164 búfalos) en los seis departamentos cercanos a Venezuela, cifra que equivale al 37,7% del total de la población proyectada para proteger.
De acuerdo con el segundo avance estadístico, esta labor se ha desarrollado en el 37,6% de los predios dedicados a la cría de bovinos de esas regiones.
El directo ejecutor de la campaña sanitaria informó también que la Resolución 00000546, del 22 de enero de 2024 del ICA, estableció que el ciclo adicional se implementará hasta el 19 de marzo, lo que indica que restan solo 11 días para vacunar el hato bovino hasta 24 meses de edad contra la fiebre aftosa.
Le puede interesar: La ministra de Vivienda quiere “poner plata” en los asentamientos humanos de Cúcuta
Boyacá duplicó el promedio
Las cifras preliminares indican que Boyacá, en donde solo se inmuniza a los animales de Cubará, casi duplicó el promedio, pues, ya tiene el 60,4% de su población bovina vacunada, es decir, ha protegido a 2.250 de los 3.700 animales pendientes.
En Cesar, en donde el propósito es vacunar a 755.000 animales contra la fiebre aftosa, ya van 292.201, (286.259 bovinos y 5.942 búfalos), esto es el 38,7%.
Lea también: Lo que sucede en la venta de vehículos nuevos en Cúcuta
Mientras que los ganaderos de Arauca han inmunizado a 200.946 bovinos y 2.570 búfalos, o sea, el 38,1% de un total de 533.000 animales. En La Guajira, de acuerdo con el ICA, es fundamental reforzar un hato de 149.772 y efectivamente han sido vacunados 56.492 animales, el 37,7% del total.
En Vichada, la misión sanitaria es para 99.608 animales y ha cumplido con 31.959 (31.721 bovinos y 238 búfalos), el 32,1% del total.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion