Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Cuándo entrará en operación el Acueducto Metropolitano para Los Patios y Villa del Rosario?
El Ministerio de Vivienda le invierte otra millonada a la megaobra. El viceministro Edward Libreros se refiró a esto.
Authored by
Jueves, 13 de Febrero de 2025

Los habitantes de Villa del Rosario, quienes son los que más sufren por el mal servicio del agua, y de Los Patios aún esperan la entrada en operación del Acueducto Metropolitano (AM) Francisco de Paula Santander, del cual gozan en Cúcuta hace un año.

Sobre cuándo comenzará a funcionar el AM para esos dos municipios, luego de más de un año de entregada la megaobra por parte de Ecopetrol, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Edward Libreros, no precisó la fecha a La Opinión, pero dijo que conversó con los alcaldes, incluido el de El Zulia, para instarlos a ellos y a las empresas prestadoras de servicios públicos a asumir el abastecimiento del mínimo vital desde esa infraestructura. 


Lea además: Cúcuta hace historia: empresa de calzado estará en Milán


Libreros expresó que el Ministerio de Vivienda también está haciendo inversiones extras para mejorar las líneas de suministro y aducción de agua para esos municipios. El funcionario indicó que los trabajos adicionales representan $59.000 millones, aunado a cerca de $2.000 millones “para que a Los Patios y Villa del Rosario se les pueda garantizar el abastecimiento”. 

Vale recordar que esta megaobra de $391.560 millones, construida entre 2019 y 2022, capta sus aguas del río Zulia. Respecto a quién es o será el responsable de la operación del acueducto, el viceministro afirmó que las empresas encargadas del servicio en cada territorio tienen esa tarea. 

Es por eso que el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, resaltó que Aguas Kpital tiene la responsabilidad, por el momento. “Cuando hay sequía, no la sentimos, porque tenemos un acueducto metropolitano funcionando. Esa obra del ministerio es una realidad. Abrimos las esclusas y no falta el agua”, manifestó.

La operación en Cúcuta

Desde Aguas Kpital precisaron a La Opinión que el subproyecto 1 o SP1 del AM (bombeo de 1,95 m3/s desde la estación San Cayetano hasta su ingreso a la planta de El Pórtico), del cual están a cargo, se usa solo en condiciones de emergencia, debido a que los dos subsistemas de producción (ríos Pamplonita y Zulia) están en capacidad de abastecer la demanda.


Le puede interesar: ¿Habrá subsidios para comprar vivienda nueva en Cúcuta? La Alcaldía quiere crear un fondo


La empresa destacó que el sistema también ha sido utilizado para pruebas de la fase ‘Puesta en Marcha’ de los tres subproyectos, considerando que Los Patios y Villa del Rosario se encuentran en proceso de formalización de sus procesos legales, técnicos y operativos para recibir de manera regular el suministro agua desde el subproyecto 4 (bombeos hasta los tanques de Las Cumbres y Primero de Mayo).

“Se está a la espera que esos dos municipios culminen los acondicionamientos de su infraestructura de redes de distribución”, apuntó Aguas Kpital.

El Acueducto Metropolitano está operativo desde finales de febrero de 2024 y a corte de diciembre bombeó 6.953.365 metros cúbicos de agua, según EIS Cúcuta.


Lea también: ¡Mejore su casa! Avanza plan de Minvivienda con la Alcaldía de Cúcuta para entregar remodelaciones


Obras de alcantarillado

El alcalde Jorge Acevedo informó que el Minvivienda aprobó $5.800 millones para los estudios del alcantarillado pluvial de Cúcuta y que la demora es de su administración.

Anunció que ya avanzan en un informe de $39.000 millones para acueductos de zonas de difícil acceso de las comunas 7 y 8; al tiempo que se “madura” el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día