La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Mi Casa Ya sin Sisbén: Camacol Cúcuta analiza anuncio de Minvivienda
Constructores insisten en que el gobernador William Villamizar y a los alcaldes del área metropolitana, especialmente el de Cúcuta, destinen recursos para programas de subsidios de vivienda que complementen a Mi Casa Ya.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 11 de Mayo de 2024

El anuncio de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, de eliminar el sistema de puntaje del Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) como requisito de Mi Casa Ya, no generó buenas expectativas en el sector constructor de Norte de Santander.

“Creemos que ya no es necesario utilizar la encuesta Sisbén, porque las preasignaciones –para Vivienda de Interés Prioritario (VIP)- nos han permitido lograr los objetivos de política que teníamos. Entonces, hay avances, hay articulación del Gobierno con los constructores de Colombia, hay más vivienda VIP y hay más familias felices comprando vivienda”, expresó la funcionaria.


Lea además: Acuerdan descuento para volar más barato desde Cúcuta con Jetsmart


El presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en Cúcuta y Nororiente, Andrés Ramírez, afirmó que la medida no cambia en nada el panorama del sector, que tuvo una caída en la venta de vivienda nueva del 60%, en el último año con corte a marzo.

“Lo que la ministra está diciendo es: ‘ya no vamos a usar lo que nos habíamos inventado, pero que tampoco habíamos usado’. Porque los puntajes eran para priorizar los territorios más alejados de Colombia, según como ella lo había planteado. Sin embargo, la calificación nunca entró en vigencia. Ya se dieron cuenta de que eso nos les iba a servir para nada”, expresó.

El líder gremial explicó que el Sisbén sí se tuvo en cuenta, es decir, estar registrado en el Sisbén, mas no el sistema de puntaje. Resaltó que el sector de la construcción se rige por la demanda y la misma ministra lo ha dicho, por eso, “en donde está la demanda es en donde se construye y no donde el Gobierno quiera”. 


Le puede interesar: Este es el monto del bono que recibirán los taxistas de Cúcuta por alzas de la gasolina


“La ministra dice que escucharon a los constructores. Pero es que los constructores no solamente hemos dicho que el programa –Mi Casa Ya- no funciona por los puntajes; además, no funciona por el Sisbén, porque no va la cuota inicial y porque no hay certeza en la gente de que va a tener el subsidio”, añadió Andrés Ramírez.

El presidente de Camacol destacó que, a pesar de que Catalina Velasco insiste en que los proyectos VIP han aumentado en el país, estos siguen siendo minoría y, para Norte de Santander, es aún más grave, porque el sector lo mueve la Vivienda de Interés Social (VIS).

Ramírez nuevamente le pidió al gobernador William Villamizar y a los alcaldes del área metropolitana, especialmente al de Cúcuta, Jorge Acevedo, para que destinen recursos para programas de subsidios locales que complementen a Mi Casa Ya, como lo han hecho otros mandatarios municipales del país.

El también gerente de Vértices Urbano recordó que hay una oferta acumulada por cuenta de los cambios que hizo el Gobierno al programa.


Lea también: Piden rescatar ‘elefante blanco’ de Cúcuta que costó $7.000 millones


“Hoy tenemos oferta. Que se implementen subsidios regionales y así entre todos reactivaos la economía, para lanzar más proyectos. Que no les pase a las autoridades locales lo de la ministra, que 2 años después tuvo recular en una de sus decisiones”, recalcó. 

El Ministerio de Vivienda decidió derogar la Resolución 1227 de 2023, mediante el cual se establecía la implementación de los criterios de priorización, para los potenciales beneficiarios de Mi Casa Ya, por lo que ya no se considerará el puntaje del Sisbén.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día