La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Qué le pasará al vuelo de Cúcuta con Lima? JetSmart responde
La ruta de Cúcuta con la capital de Perú permite conectar también con Santiago de Chile y Buenos Aires (Argentina). JetSmart acaba de inaugurar los vuelos con Medellín y Cartagena.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 12 de Junio de 2024

Cúcuta vuelve a tener un vuelo directo con Cartagena (Bolívar). Ayer, JetSmart inauguró la ruta con 160 pasajeros, quienes se sumaron a los 120 que se subieron al avión con destino a Medellín, en el inicio también de la conexión con la capital de Antioquia. 

Beiky Valero fue una de las protagonistas del primero vuelo a Medellín, quien expresó que, aunque vive en la ciudad paisa, su familia está en Norte de Santander, por lo que se moviliza frecuentemente; ahora cuenta con una opción a “buenos precios”.


Lea además: JetSmart inaugura vuelos de Cúcuta a Medellín y Cartagena, estas son las tarifas


“Me parece muy bien esta apertura de rutas, pues, uno puede llegar más rápido a sus destinos”, dijo la venezolana Maury Sánchez, quien se trasladó desde Mérida para disfrutar sus vacaciones en Medellín. 

Diana Contreras, quien se encontraba en compañía de su pequeño hijo, programó un viaje familiar aprovechando la nueva ruta a bajo costo. “Vamos a pasar unos días. Antes nos tocaba irnos por tierra a Medellín”, agregó.

La gerente comercial de JetSmart en Colombia, Carolina Ruiz, manifestó que es un placer, para la aerolínea, volver a Cúcuta con el modelo ultra low cost, porque la apertura de vuelos nacionales va a permitir a los habitantes del departamento y del vecino país “volar de una manera smart (inteligente)”.

“No necesariamente tienen que pasar por una ciudad capital para tener conectividad directa desde Cúcuta con cualquier rincón del territorio nacional. Podrán viajar pagando solo por lo que usan o requieren a precios muy bajos. Es el momento de volver a creer en el modelo de bajo costo, con un servicio de calidad”, informó Ortiz.


Le puede interesar: ¿En qué consiste el nuevo Subsidio para Jóvenes en Norte de Santander? director regional del DPS lo cuenta


Detalló que tuvieron un descuento del 25% en las tarifas para ambas rutas, hasta este martes. Los tiquetes se consiguen desde $76.000. La gerente comercial de JetSmart sostuvo que Cúcuta-Medellín tendrá una frecuencia de siete vuelos a la semana y Cúcuta-Cartagena, de tres, con la meta de que se amplíen, considerando la demanda.

La gerente comercial de JetSmart en Colombia, Carolina Ruiz, lideró el corte de la cinta en la inauguración de la ruta Cúcuta-Medellín./ Foto Cortesía
Con 120 pasajeros, arrancó el primer vuelo de la ruta hacia Medellín de la aerolínea JetSmart./ Foto La Opinión.

Se cayó Cúcuta-Lima

Carolina Ruiz indicó que la ruta internacional entre Cúcuta y Lima (Perú), inaugurada en diciembre, la suspendieron por falta de usuarios, por lo que operará hasta el 15 de julio.

“No sabemos si regresa en diciembre o enero. Vamos a ver si, en la alta temporada, hay suficiente demanda. Ya estamos dándole protección a los pasajeros que quieran volar con nosotros vía Medellín o, si quieren, se les reintegra el dinero a quienes tenían reservas”, añadió.

La representante corporativa manifestó que fue la única ruta con Lima desde Colombia que tuvieron que suspender, porque estaba alcanzado una ocupación del 60%, a veces, solo el 50%. Por esto pidió a los gremios y autoridades locales no dejar a JetSmar sola y apoyar las conexiones que traen las aerolíneas.


Lea también: Norte de Santander fortalece lazos turísticos con Venezuela en Avavit, tratarán el SOAT


“La ruta directa desde Lima era bastante importante, pues también conectaba con Santiago y de allí seguía a Buenos Aires (Argentina)”, afirmó.    

Le faltó promoción a la ruta 

Los gremios empresariales del sector turístico reconocieron que faltó hacer más promoción del vuelo Lima-Cúcuta, para haber aprovechado sus ventajas; incluso, haber viajado a Perú con el fin de impulsar un relacionamiento comercial y mantener la conexión. 

Por esto, creen que se requiere una mejor integración entre todos los actores del ámbito.

El director del Clúster del Turismo de la Cámara de Comercio, Pablo Clavijo, calificó como positivo las dos nuevas rutas, porque, para el presidente ejecutivo del gremio, Sergio Castillo, esto impulsa la competitividad de la región. 

La directora de la Corporación Mixta de Promoción de Norte de Santander, Lina Mercedes Silva Fernández, subrayó que la llegada de estos vuelos ayuda al departamento a dar a conocer su oferta de servicios. 

La directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Gladys Navarro, dijo que se fortalece la oferta de valor del territorio. Señaló que tiene la confianza de que a la aerolínea le va a ir muy bien, por lo que espera que pronto abran rutas hacia Cali y Bogotá.


Lea aquí: Prohibir las exportaciones de carbón a Israel asfixiará económicamente a Colombia: Fenalcarbón


Para la directora ejecutiva de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Sandra Mendoza, esta es una forma de reactivar la ocupación del sector, que está en 38,3%, porque la dinámica comenzó a caer con la salida de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, ambas de bajo costo.

La representante de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Capítulo Oriente, Stella Murillo, sostuvo que el vuelo a Cartagena es un “éxito total”, porque, una vez se lanzó a la venta, comenzó a venderse rápidamente. Igualmente, considera que a la ruta de Medellín le irá bien, por lo bajos precios.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día